Caracterización clínica de recién nacidos con madres portadoras de VIH posi-tivo – Servicio de Neonatología. Hospital Regional Concepción – Paraguay año 2019-2023.

Autores/as

  • Alex Cristaldo Universidad Nacional de Concepción, Residente de Medicina Comunitaria/ Hospital Regional de Concepción. Concepción - Paraguay.
  • Bienvenido Villalba Universidad Nacional de Concepción, Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria / Hospital Regional de Concepción. Concepción - Paraguay
  • David Acosta Universidad Nacional de Concepción, Facultad de Medicina Concepción - Paraguay.
  • Raúl Milciades Desvars Universidad Nacional de Concepción, Facultad de Medicina Concepción - Paraguay.
  • Maria Cristina Medina Samudio Universidad Nacional de Concepción, Facultad de Medicina Concepción - Paraguay.

Palabras clave:

Madres VIH-positivo, Características clínicas, Recién nacidos

Resumen

El “Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida” es causado por un virus ARN conocido como “Virus de Inmunodeficiencia Humana”. La infección en las personas causa el deterioro gradual del sistema inmunitario y elimina la capacidad que tiene el cuerpo para defenderse de las infecciones y otras enfermedades. Los objetivos fueron describir las características clínicas de los recién nacidos de madres portadoras de VIH positivo en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Concepción – Paraguay en el periodo comprendido entre los años 2019-2023, establecer la cantidad de recién nacidos de madres portadoras de VIH positivo, indicar las características sociodemográficas de madres portadoras de VIH positivo, determinar los antecedentes obstétricos de madres portadoras de VIH positivo. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional de análisis de documentos, no experimental, de corte transversal. Se procedió a la recolección de los datos de las fichas del periodo correspondiente al estudio. En el periodo que abarcó el estudio se registraron un total de 2310 partos. Fueron analizados 43 recién nacidos. La mayoría eran del sexo femenino y presentaban un peso adecuado para su edad gestacional. Se registraron 14 madres con controles prenatales insuficientes o nulos, lo cual resultó en 8 partos vaginales, la mayoría sin control prenatal. La causa principal de internación fue la condición PVVS de las madres. A diferencia de otros estudios que muestran una cantidad considerable de recién nacidos de madres VIH positivas con bajo peso, este estudio encontró una mayor proporción de recién nacidos con un peso adecuado.

Citas

- Loscalzo J, Fauci A, Kasper D, Hauser S, Longo D, Jameson J. Harrison Prin-cipios de Medicina Interna. 21.a ed. McGraw-Hill Education; 2023. 4404 p.

- OMS 10 datos sobre el VIH/sida [In-ternet]. [citado 30 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/facts-in-pictures/detail/hiv-aids

- Cordova Y, Vilchez V. Características maternas asociados a resultados perina-tales en gestantes con Vih/Sida en un Hospital de Huancayo, 2016-2022 [El título profesional de Obstetra]. [Huan-cayo-Perú]: Universidad Peruana Los Andes; 2023.

- 4. Ascama R. “Efectividad de terapia antirretroviral en recién nacidos de madres VIH positivos con tratamiento de targa en el Hospital Regional de ICA 2013 – 2018” [Internet] [ICA - PERÚ]: Universidad Nacional San Luis Gonza-ga; 2021. Disponible en: https://repositorio.unica.edu.pe/server/api/core/bitstreams/865df63d-b94b-461e-9ad3-76e52be79063/content

- Loyola F, Ramírez A, Varas A. El em-barazo y los efectos que produce en la salud de las mujeres VIH positivas. Rev Chil Obstet Ginecol. 14 de febrero de 2022;86(6):7963.

- OMS. Un nuevo informe señala un im-portante aumento de las infecciones de transmisión sexual, que se enmarca en los desafíos que plantean el VIH y las hepatitis [Internet]. [citado 30 de no-viembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/21-05-2024-new-report-flags-major-increase-in-sexually-transmitted-infections---amidst-challenges-in-hiv-and-hepatitis

- Global HIV Programme [Internet]. [ci-tado 30 de noviembre de 2024]. Dispo-nible en: https://www.who.int/teams/global-hiv-hepatitis-and-stis-programmes/hiv/strategic-information/hiv-data-and-statistics

- Prensa-DGVS. VIH: Paraguay detectó más de 1300 nuevos casos, casi la mi-tad son jóvenes de entre 15 y 29 años [Internet]. DGVS. 2023 [citado 30 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://dgvs.mspbs.gov.py/vih-paraguay-detecto-cerca-de-1400-nuevos-casos-casi-la-mitad-son-jovenes-de-entre-15-y-29-anos/

- Verón Molinas GB, Britez C, Lacarrub-ba JM, Sanabria G. Caracterización clí-nica del binomio madre-hijo de recién nacidos hijos de madres con VIH en el Hospital Barrio Obrero, años 2016 al 2021. Pediatría Asunción. 31 de agosto de 2023;50(2):86-94.

Descargas

Publicado

04-06-2025

Cómo citar

Cristaldo, A. ., Villalba, B. ., Acosta, D., Desvars, R. M., & Medina Samudio, M. C. . (2025). Caracterización clínica de recién nacidos con madres portadoras de VIH posi-tivo – Servicio de Neonatología. Hospital Regional Concepción – Paraguay año 2019-2023 . Medicinae Signum ISSN 3007-9527, 4(1), 8–15. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.py/index.php/fmunc/article/view/386

Artículos más leídos del mismo autor/a