Programa del piecito: análisis de conocimientos y percepciones de profesionales de salud
Heel Prick Program: Analysis of Healthcare Professionals' Knowledge and Perceptions
Palabras clave:
extensión universitaria, programa del piecito, capacitación, barrerasResumen
El presente trabajo analiza los datos obtenidos de una actividad de extensión universitaria, cuyo objetivo fue evaluar los conocimientos, percepciones y barreras en la implementación del Programa del Piecito entre profesionales de la salud. Se encuestó a 85 participantes, incluyendo médicos generales, licenciados en enfermería y obstetras. Los resultados evidencian que el 64% de los encuestados no ha recibido capacitación sobre el programa, a pesar de que el 100% reconoció su objetivo principal y la técnica utilizada. Entre las barreras destacadas para la implementación, se identificaron la falta de capacitación del personal (35%) y la desinformación de los padres (35%). La mayoría de los participantes (88%) reportó que más del 80% de los recién nacidos en sus comunidades accede al programa, y el 87% consideró que el impacto del mismo en la salud infantil es muy alto. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer estrategias de capacitación y concienciación en las comunidades.
Citas
Organización Mundial de la Salud. Programas de detección neonatal en América Latina. 2022.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay. Guía Nacional del Programa del Piecito. 2021.
Smith J, et al. "Neonatal Screening Programs: A Global Perspective." Journal of Pediatrics. 2020; 15(2): 102-112.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Efigenia Landdy González Aquino
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.