PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS EN PACIENTES SOSPECHOSOS DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN, PARAGUAY.
PREVALENCE OF TUBERCULOSIS IN SUSPECTED PATIENTS FROM THE CITY OF CONCEPTION, PARAGUAY
Resumen
El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de Tuberculosis en pacientes con sospecha de la ciudad de Concepción- Paraguay, durante el periodo enero-octubre del 2020 y relacionarlo con los factores de riesgo. La metodología consistió en la realización de un estudio de tipo transversal. Las muestras fueron recolectadas a partir de una base de datos, el Sistema Experto del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (SEPNACOTU). La misma estuvo constituida por 131 pacientes sospechosos de tuberculosis del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis del Hospital Regional de Concepción, de los cuales 111 dieron positivo, lo que representa el 84,73% del total de las muestras. Al analizar los datos observamos que el rango de edad más susceptible a la enfermedad comprendía las edades de entre 5 a 45 años. A su vez, se mostró un mayor predominio en el sexo masculino con 91 pacientes. Según la condición o situación de los pacientes, los más afectados se encontraban en hacinamiento con un total de 53 casos positivos, seguido de la población indígena con un total de 21 casos positivos y el personal de salud, sin casos detectados. En cuanto al lugar de procedencia hubo mayor preponderancia en la zona urbana con un total de 81 casos positivos. También se pudo observar la presencia de los factores de riesgo asociados a la tuberculosis, tales como la diabetes, el tabaquismo y el VIH. El fortalecimiento de los programas de promoción y prevención de tuberculosis a nivel comunitario y familiar, puede mejorar el estado de salud de los individuos afectados y evitar el contagio.
Citas
Moreno R., Rodríguez G., Martínez O. Incidencia de recaída y factores de riesgo asociados en pacientes con tuberculosis pulmonar Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45 (4): 335-342. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745528005.pdf
Crispín V, Rumiche J, Roque M, Arias G, Irey J, Salazar M, et-al Factores asociados a la incidencia de tuberculosis en un centro de salud urbano marginal de lima1999-2008. Ciencia e investigación 2010; 13(1): 23-29. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/d3fe/f5b00d2c3ad12982452f05a5d0a73b90f f23.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Reunión regional de evaluación de los Programas Nacionales de Control de TB (PNT). México: Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud; 2000. p. 16. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/45775/tb-informe-regional-evaluacion-2000.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Experiencias operativas: ampliación de cobertura en la detección de tuberculosis en México, 2001- 2002. Bol Epidemiol. 2003; 20(9):1-2.
Organización mundial de la salud. Tuberculosis. Disponible en: http://www.portalsida.org/repos/OMS%20_%20Tuberculosis.pdf
Manso G., García M., Ramos T., Cúcalo A., Nuñez P., Presencia de Tuberculosis factores asociados en la atención primaria. Policlínico “Hermanos Ruiz Aboy” (1990-2005). Disponible en: www.ilustrados.com/tema/11058/Presencia-tuberculosisfactores-asociados- atencion-primaria.html
Fransisque M, Camara B; Larco P, Drouf M. Vigilancia Centinela de la Seroprevalencia de VIH en adultos y niños con y sin Tuberculosis en un Hospital de Haití. Washington D.C., Boletín OPS 1994; 117 (4): 360-368.
Yañes A, Bache T, Valenzuela M, Valenzuela P, Henriquez A, Chold R. La infección por VIH y sus consecuencias para la incidencia tuberculosa en Chile. Washington D.C. Boletín OPS 1995; 119 (2): 166-178.
Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social. Guía Nacional para el manejo de la Tuberculosis. Decimoquinta edición. Paraguay. 2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lía Denise Gauto Del Padre, Mónica Roxana Jazmín Villalba Miranda, Jimena María Jazmín Espínola Cristaldo, Nimia Raquel Sánchez Jara, María José Silva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.