Frecuencia de disfunción tiroidea en personal de salud del Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional de Itauguá 2023-2024
Palabras clave:
hipotiroidismo, disfunción tiroidea, TSH, factores de riesgo, hipertiroidismo, personal de saludResumen
Introducción: La disfunción tiroidea, tanto hipertiroidismo como hipotiroidismo, se consideran como una de las patologías más frecuentes, pero poco estudiadas en nuestro país, caracterizada por síntomas inespecíficos que ante sospecha se debe realizar análisis diagnóstico mediante la medición de hormonas tiroideas. La disfunción tiroidea de igual manera puede presentarse de manera asintomática siendo su única manifestación la alteración de TSH. Padecer una patología de esta índole puede provocar gran impacto en el desempeño laboral del personal de salud. Objetivo: Determinar la frecuencia de disfunción tiroidea en personal de salud del departamento de medicina interna del hospital nacional de Itauguá 2023-2024. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia que incluye a todo personal de salud mayor a 18 años de ambos sexos del departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional teniendo un margen de muestra de 95 participantes. Resultados: En el estudio se encontró una frecuencia de 12,8% para hipotiroidismo y 2,11% de hipertiroidismo manifiesto, la mayoría en tratamiento actualmente, se presentó además 10.5% de hipotiroidismo subclínico y ningún caso de hipertiroidismo subclínico. los datos se presentaron más en el sexo femenino. Conclusión: La frecuencia encontrada de disfunción tiroidea fue de 25,24%, presentada mayormente en el sexo femenino comparado con el masculino, Como parte de una problemática creciente a nivel mundial, la disfunción tiroidea sigue siendo una de las principales patologías que es subdiagnosticada, y el hipotiroidismo es la más frecuente entre todas las conocidas al momento. Ante sospecha clínica del mismo, el gold estándar de confirmación es el dosaje de las hormonas tiroideas y partir de ellos un buen control anual de los valores.
Citas
Chaves Walter, Amador Dolly, Tovar Henry, Prevalencia de la disfunción ti-roidea en la población adulta mayor de consulta externa; Acta Medica Colom-biana; 2018 Internet citado el 24 octu-bre 2022 http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v43n1/0120-2448-amc-43-01-00 lo024.pdf
Rodríguez Ramos JF, Boffill Corrales AM, Rodríguez Soria A. Factores de riesgo de las enfermedades tiroideas. Hospital del Seguro Social Ambato. Rev cienc médicas Pinar Río [Internet]. 2016 [citado el 14 de octubre de 2024];20(5):113–28. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000500014
Bustillos, Alberto, et al. "Evaluación de los hábitos alimentarios, cambios de ánimo y prevalencia de trastornos ti-roideos en una población del Ecuador." Investigación Clínica, vol. 62, no. S1, 1 Apr. 2021, pp. 95+. Gale Academic OneFile, citado 5 diciembre 2024 link.gale.com/apps/doc/A664335332/AONE?u=anon~8620eabb&sid=googleScholar&xid=f7a34dc3.
Barrigas Peñafiel ,EPruebas de labora-torio para el diagnóstico de trastornos tiroideos. Laboratorio LAB-Vida, Alau-sí(Tesis de Pregrado)Universidad Na-cional de Chimborazo, Riobam-ba.(2023) Internet citado 5 de mayo de 2024 http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10544
Ponce Loor A. Hipotiroidismo en pa-cientes del Centro de Especialidades Médicas; IESS-La Libertad. Revista Vive [Internet]. 2021 [citado el 14 de octubre de 2024
Taylor PN, Albrecht D, Scholz A, Gu-tierrez-Buey G, Lazarus JH, Dayan CM, et al. Global epidemiology of hy-perthyroidism and hypothyroidism. Nat Rev Endocrinol [Internet]. 2018 [citado el 28 de septiembre de 2024];14(5):301–16. Disponible en: https://www.nature.com/articles/nrendo.2018.18
Ramos JFR. Factores de riesgo de las enfermedades tiroideas. Hospital del Seguro Social Ambato. Rev cienc mé-dicas Pinar Río [Internet]. 2016 [citado el 5 de diciembre de 2024];20(5):628–38. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2744/html
LeFevre ML. Screening for Thyroid Dysfunction: U.S. Preventive Services Task Force Recommendation Statement Screening for Thyroid Dysfunction. Annals of Internal Medicine. 2015 cit-ado el 10 de septiembre de 2024; 162(9):641-50
Pomata, C. D. (2022). Frecuencia de Patologías Tiroideas con Tratamiento Quirúrgico: Frequency of Thyroid Di-seases with Surgical Treatment. Revista De Salud Publica Del Paraguay, citado 5 de mayor de 2024 https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/134
Real Delor RE, Roy Torales TE, Acosta Santacruz CR, Aguilar Mencía PD, Al-fonzo Palacio LM, Álvarez Bogado SR, et al. Thyroid disorders in adult pa-tients with -chronic renal failure. DEL NAC [Internet]. 2021 [citado el 29 de octubre de 2023];13(1):19–30. Dispo-nible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742021000100019
Herrera, J; Universidad Ricardo Palma Facultad De Medicina Humana Escuela Profesional De Medicina Humana 2019 Dislipidemias asociada a hipotiroidis-mo subclínico en pacientes mayores de 18 años atendidos en consultorio ex-terno del Hospital José Agurto Tello de Chosica en el periodo 2016 al 2019. [Internet] [citado el 05/12/2022] Dis-ponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/5472
Guevara-Linares X, Jasso-Huamán LE, Ramírez-Vela RM, Pinto-Valdivia M. Características clínicas, demográficas y perfil tiroideo de los pacientes hospita-lizados por hipertiroidismo en un hos-pital general. Revista Médica Heredia-na [Internet]. 2015 [citado el 14 de oc-tubre de 2024] Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2015000300002
Contreras, Jorge, Evaluación del ren-dimiento diagnóstico de la escala de Billewicz y la escala de Zulewski para identificar hipotiroidismo subclínico en mujeres posmenopáusicas de dos ciu-dades colombianas, Universidad de Cartagena, 2022 [Internet] citado 10 de marzo 2024. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/90a2af06-6f63-4723-a835-fc63e4738e07/download
Sharma G, Sharma G, Sharma Punet, CLINICAL AND BIOCHEMICAL EVALUATION OF THYROID DYS-FUNCTION IN ELDERLY: A RELA-TIONSHIP BETWEEN WAYNE’S AND ZULEWSKI CLINICAL SCORES WITH THYROID DISORDERS, Asían Journal of Pharmaceutical and Clinical Research Vol 15, 2022, citado 10 de marzo de 2024 https://journals.innovareacademics.in/index.php/ajpcr/article/view/45458
Borja, García, García J, Asociación de alteraciones de la función tiroidea con turnicidad/ nocturnicidad laboral y an-tecedente de patología tiroidea en pro-fesionales sanitarios. Navarra vol. 47 no. 1 ene/abril 2024, citado 15 de mar-zo de 2024, Internet https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272024000100002
Pomata, C. D. (2022). Frecuencia de Patologías Tiroideas con Tratamiento Quirúrgico: Frequency of Thyroid Di-seases with Surgical Treatment. Revista De Salud Publica Del Paraguay, 5(1), 9–17. Recuperado a partir de https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/134
Enríquez H, Karen A. Características clínicas y evolución de los pacientes con tirotoxicosis en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. 2022 [cita-do el 14 de octubre de 2024]; Disponi-ble en: https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7575
Jara, R; Universidad Nacional de la Cuenca 2019. Incidencia del hipotiroi-dismo subclínico en estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca – Sede matriz – Carrera Medicina, periodo 2019 [Internet] [citado el 05/12/2022] Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/ucacue/8332/1/9BT2020-MTI005.pdf
Influencia del hipotiroidismo e hiperti-roidismo en el desarrollo de enferme-dad cardiovascular [Internet]. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Ma-rin; 2020. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/06/1097601/art_02_cambios_2019_7v_final.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ileana María Caballero Abente, Cecilia Maria Méndez Villalba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.