NIVEL DE CONOCIMIENTO DE INFECCIÓN DE TOXOPLASMOSIS Y FACTORES DE RIESGOS EN EMBARAZADAS DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL DISTRITAL DE ITAUGUÁ EN EL 2021
LEVEL OF KNOWLEDGE OF TOXOPLASMOSIS INFECTION AND RISK FACTORS IN PREGNANT WOMEN OF THE GYNECOLOGY SERVICE OF THE ITAUGUÁ DISTRICT HOSPITAL IN 2021
Resumen
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la infección por toxoplasmosis que acuden a atención prenatal del Hospital Distrital de Itauguá. Materiales y métodos: Fue un estudio descriptivo, transversal, prospectivo con análisis cuantitativa realizado en el Hospital Distrital de Itauguá, con 40 gestantes que hacen su control prenatal en el consultorio del Hospital. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La estructura del cuestionario contiene 19 preguntas cerradas acerca de los dados personales generales, conocimiento sobre la enfermedad toxoplasmosis y factores de riesgo asociado. Los datos de las variables fueran organizados en planilla de Excel y se presentaran en frecuencia absoluta (N) e relativa (%). Resultados: se observó que 57,5% (n=23) de las pacientes no sabía si la enfermedad es o no una infección propia de los seres humanos; 35% (n=14) que el perro el principal agente transmisor; 47,5% (n=19) cree que la agua contaminada es el principal medio de contaminación; 45% (n=18) no sabe que el contacto con parasito antes del embarazo, pueda influir negativamente en el desarrollo del feto/bebe y 73% (n=29) no ha recibido informaciones sobre las consecuencias de la toxoplasmosis en embarazo. Acerca de los factores de riesgo, 22,5% (n= 9) vive en la zona rural, 17,5% (n=7) tiene gato y 35, 5% (n=15) perro. 47,5% (n=19) comían carde poco cocida, 82,5% (n=33) verduras crudas, 30% (n=12) toma agua entubada, 90% (n=36) lava los vegetables y 82,5% (n=33). Conclusión: El conocimiento acerca de la enfermedad en las pacientes embarazadas es muy bajo, ya que en todas sus respuestas acerca de la toxoplasmosis se observó que desconocen del tema.
Citas
Gómez J. Diagnóstico de la toxoplasmosis humana: Nuevos conceptos y técnicas. Revista medicina y laboratorio. 2010;(9):3-4. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-417524
Soria J, Pinto R, Tejada A. Estudio Clínico serológico de la Toxoplasmosis. Revista peruana de Medicina Tropical. 2004;1(9):33-52. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/neohel/v5n1/pdf/a05v5n1.pdf
Rusindo N, Ginorio E, Alvarez D. Conocimientos sobre toxoplasmosis de las mujeres en edad fértil de un consultorio médico en Trinidad. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2014;30(2):217-224. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S086421252014000200007&lng=es&nrm=iso
Mimica F, Muñoz C, Torres M, Padilla O. Toxoplasmosis, zoonosis parasitaria prevalente en Chile: recuento y desafíos. Revista chilena de Infectología. 2015;32(5):541-549. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000600008
Vivanco ML, Osorio MS, Luna JS, Galvan DS, Bravo ML. Toxoplasma gondii en mujeres embarazadas en la provincia de El Oro, 2014. Ciencia Unemi. 2017;9(21):135-141. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6018805
Martínez M, Palomeque K. Seroprevalencia anti Toxoplasma Gondii y factores de riesgo asociados en embarazadas atendidas en el centro de salud Pumapungo [Tesis para obtener el grado de Titulación Medica]. [Ecuador]: Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Médicas; 2015. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24225/1/TESIS.pdf
Díaz L, Zamvran B, Chacón G, Rocha A. Toxoplasmosis y Embarazo. Revista gineco – obstétrica de Venezuela. 2010;(2). Disponible en: http://www.scielo.org.ve/pdf/og/v70n3/art06.pdf
Moura FL, Amendoeira MR, Bastos OM, Mattos DP, Fonseca AB, Nicolau JL, et al. Prevalence and risk factors for Toxoplasma gondii infection among pregnant and postpartum women attended at public healthcare facilities in the City of Niterói, State of Rio de Janeiro, Brazil. Rev Soc Bras Med Trop. 2013;46(2):200-7. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0037-86822013000200200
Câmara JT, Silva MG, Castro AM. Prevalência de toxoplasmose em gestantes atendidas em dois centros de referência em uma cidade do Nordeste, Brasil. Rev Bras Ginecol Obstet. 2015;37(2):64-70. Disponible em: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0100-72032015000200064&lng=en&nrm=iso&tlng=pt
Millar PR, Moura FL, Bastos OMP, Mattos DPBG, Fonseca ABM, Sudré AP, et al. Conhecimento sobre toxoplasmose entre gestantes e puérperas atendidas na rede pública de saúde do município de Niterói, Rio de Janeiro, Brasil. Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 2014 set-out;56(5):433-822. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0037-86822013000200200
Jones JL, Ogunmodede F, Scheftel J, Kirkland E, Lopez A, Schulkin J, et al. Toxoplasmosis-related knowledge and practices among pregnant women in the United States. Infect Dis Obstet Gynecol. 2003;11(3):139-45. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15022874/
Munoz-Zanzi C, Campbell C, Berg S. Seroepidemiology of toxoplasmosis in rural and urban communities from Los Rios Region, Chile. Infect Ecol Epidemiol. 2016;(6):30597. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4788768/
Furtado JM. Socioeconomic conditions as determining factors in the prevalence of systemic and ocular toxoplasmosis in Northeastern Brazil. Journal Ophthalmic Epidemiology. 2004;11(4):301–17. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15512992/
Glasner PD, Silveira C, Kruszon-Moran D, Martins MC, Burnier Júnior M, Silveira S, et al. Na unusually high prevalence of ocular toxoplasmosis in southern Brazil. Am J Ophthalmol. 1992;14(2):136–44. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1642287/
Câmara JT, Silva MG D, Castro AMD. Prevalência de toxoplasmose em gestantes atendidas em dois centros de referência em uma cidade do Nordeste, Brasil. Rev Bras Ginecol e Obs. 2015;37(2):64–70. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/rbgo/v37n2/0100-7203-rbgo-37-02-00064.pdf
Cavagión L. Prevención de la toxoplasmosis durante el embarazo: un abordaje desde la planificación estratégica en el Centro de Salud Brown, General Pico, La Pampa. Argentina; 2011. Disponible en: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/1854
Delgado I, Piña C. Borges A. Comportamiento de la infección toxoplásmica. Cuba; 2009; 7(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000100002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Waldir Rosa Junior
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.