Factores de riesgo presentes en los pacientes con Accidente Cerebro Vascular en el Hospital Regional Concepción Paraguay. 2023-2024

Autores/as

  • Gladys Zunilda Rivas Cardozo Universidad Nacional de Concepción, Residente de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina/ Hospital Regional de Concepción. Concepción - Paraguay.
  • Cesar Manuel Miranda López Universidad Nacional de Concepción, Residente de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina/ Hospital Regional de Concepción. Concepción - Paraguay.

Palabras clave:

factores de riesgo, accidente cerebrovascular, paciente, ACV

Resumen

Introducción: El accidente cerebrovascular es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial Objetivo: establecer los factores de riego presentes en los pacientes internados por ACV en el Hospital Regional de Concepción Paraguay. Método: se realizó cuantitativo, descriptivo, observacional, utilizando 50 fichas clínicas de pacientes internados en el Hospital Regional de Concepción por diagnóstico de ACV isquémico en los meses de enero de 2023 a junio 2024. Se observaron y anotaron los factores de riesgo presentes en una lista de cotejo, y se analizaron con estadística descriptiva básica en Excel. Resultados: Los resultados mostraron que el 68% de los pacientes con ACV eran hombres. La mayoría de los casos se presentó en el grupo de edad de 61 a 70 años, con una edad media de 66 años. En cuanto a los factores de riesgo clínicos, la hipertensión arterial fue la más prevalente (90%), seguida por la dislipidemia (52%), la diabetes mellitus y la obesidad (16% cada una). En relación con los factores de riesgo de estilo de vida, el 84% de los pacientes presentaron sedentarismo y el 22% tabaquismo. Conclusiones: Estos hallazgos subrayan la importancia de la hipertensión arterial como un factor de riesgo crítico para el ACV, así como la necesidad de abordar otros factores clínicos y de estilo de vida. Las intervenciones dirigidas a controlar estos factores podrían reducir significativamente la incidencia de ACV en esta población. Además, destaca la necesidad de terapéuticas específicas para mejorar la salud en pacientes con ACV en el HRC

Citas

Galeano Castro C. Neuron UP. Internet]. 2022 [citado 14 octubre 2024]. Accidente cerebrovascular o ACV: qué es, tipos y posi-bles secuelas. Disponible en: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/accidente-cerebrovascular-o-acv-que-es-tipos-y-posibles-secuelas/

Organización Panamericana de la Salud. La Carga de Enfermedades Car-diovasculares [Internet] 2023 [citado 2024 octubre 14]. Disponible en: https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedades-cardiovasculares

Abadal, Luis Tomás; Puig, Te-resa; Balaguer Vintróa, Ignacio. Accidente vascular cerebral: incidencia, mortalidad y factores de riesgo en 28 años de seguimien-to. Estudio de Manresa. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2000 [citado 14 octubre 2024];53(1):15-20. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-accidente-vascular-cerebralincidencia-mo-articulo-X0300893200093778

Gobierno de Paraguay. Mi-nisterio de Salud Pública y Bienestar Social. Calor excesivo predispone al derrame cere-bral [Internet]. 2019 [citado 14 octubre 2024]. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/portal/19821/calor-excesivo-predispone-al-derrame-cerebral.html

Topacio Rodríguez MA, Ortiz Galeano I. Características clínicas de los pacientes con accidente cerebrovascular de tipo isquémico admitidos durante el periodo de ventana terapéutica en el Servicio de Urgencias del Hospital de Clínicas. Anales Fac Cienc Méd (Asunción) [Internet]. 2022 [citado 14 octubre 2024];55(2):18-24. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492022000200018&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Alonso E, Fernández LC, Te-jedor ED. Enfermedades cerebrovasculares. Medicine [Internet]. 2023 [citado 14 octu-bre 2024];13(70):4073-82. Disponible en: https://medicineonline.es/es-enfermedades-cerebrovasculares-articulo-S030454122300001X

Orozco-Beltrán D, Brotons Cuixart C, Banegas Banegas JR, Gil Guillén VF, Cebrián Cuenca AM, Martín Rioboó E, et al. Recomendaciones preventivas cardio-vasculares. Actualización PAPPS 2022. Aten Primaria [Internet]. 2022 [citado 14 octu-bre 2024];54(1):102444. Disponible en: /pmc/articles/PMC9705225/

Rodríguez Flores, Ofelia; Pé-rez Guerra, Enrique; Carvajal Ferrer Nayvi; Jaime Valdés Lourdes; Ferrer Suárez Vilma; Ballate González Olga, et al. Factores de riesgo asociados a la enfermedad cerebro-vascular en pacientes del Policlínico “Marta Abreu”. Acta Médica del Centro [Internet]. 2018 [citado 14 octubre 2024];12(2):148-55. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu

Sabio R, Savia A, Barrazza L, Mamani C, Andrade G, Flores Velazco M. Vista de Abordaje de la enfermedad cere-brovascular: de la prevención primaria a la rehabilitación. Rev Argen Med [Internet]. 2023 [citado 14 octubre 2024]. Disponible en: https://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/844/779

Gamarra-Insfrán JL, Soares-Sanches Dias R, Fernandes -Sanches CJ. Fac-tores de riesgo asociados a Accidente Cere-bro-Vascular Isquémico en pacientes aten-didos en un hospital público en el Paraguay. Rev Inst Med Trop [Internet]. 2020 [citado 14 octubre 2024];15(2):45-52. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-36962020000200045&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Ortiz-Galeano I, Balmaceda NEF, Flores A. Factores de riesgo cardiovas-cular en pacientes con accidente cerebro-vascular. Rev. Virt Soc Par Med Inter [In-ternet]. 2020 [citado 14 octubre 2024];7(1):50-5. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932020000100050&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Cagna Castillo DR, Salcedo Carrillo AL. Prevalencia e incidencia de ac-cidente cerebrovascular en Latinoamérica y El Caribe: revisión sistemática. [Internet]. 2022 [citado 15 de octubre 2024]; Dispo-nible en: https://repositorio.cientifica.edu.pe/handle/20.500.12805/2294

Sepúlveda-Contreras J. Ca-racterización de pacientes con accidente cerebrovascular ingresados en un hospital de baja complejidad en Chile. Univ Salud [Internet]. 2021 [citado 15 octubre 2024];23(1):8-12. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072021000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Romera M. Sociedad Inter-americana de Cardiología. [Internet]. 2023 [citado 15 octubre 2024]. Importancia del sexo y el género en el accidente cerebrovas-cular isquémico y enfermedad ateroscleróti-ca carotídea. Disponible en: https://www.siacardio.com/consejos/mujersiac/noticias/aterosclerotica/

Morales-Plaza CD, Aguirre-Castañeda C, Machado-Alba JE. Factores predictores de mortalidad por accidente cerebrovascular en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira (Colombia). Rev Sal Unin [Internet]. 2016 [citado 15 octubre 2024];32(1):56-64. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522016000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Meza-Miranda ER, Romero-Espínola NR, Báez Ortíz EA. Factores de riesgo modificables de enfermedad cerebro-vascular en pacientes que han sufrido un ictus. Rev. Nutr. Clin. Metab. [Internet]. 2021;4(4):24-31. Disponible en: https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/317/556

Boehringer Ingelheim. Taba-quismo - Un factor de riesgo modificable. ACV [Internet]. [citado 2024 octubre 15]. Disponible en: https://patient.boehringer-ingelheim.com/sa/actua-con-velocidad/que-es-acv/tabaquismo

Duarte V, Luz P; Escandriolo C, Andrés J; Florentín R, Melizza I; Felicia Galeano C, Ludmila F; Stanley, Idalina. Vista de Factores de Riesgo en pacientes diagnos-ticados con Accidente cerebrovascular en el Hospital Regional de Coronel Oviedo. Revis-ta Paraguaya de Biofísica. [Internet]. 2021 [citado 15 octubre 2024].. Disponible en: https://revistascientificas.una.py/index.php/rpb/article/view/3239/2801

Leiva AM, Martínez MA, Cristi-Montero C, Salas C, Ramírez-Campillo R, Martínez XD, et al. El sedenta-rismo se asocia a un incremento de factores de riesgo cardiovascular y metabólicos in-dependiente de los niveles de actividad físi-ca. Rev Med Chil [Internet]. 2017 [citado 15 octubre 2024];145(4):458-67. Disponi-ble en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Descargas

Publicado

04-06-2025

Cómo citar

Rivas Cardozo, G. Z., & Miranda López, C. M. (2025). Factores de riesgo presentes en los pacientes con Accidente Cerebro Vascular en el Hospital Regional Concepción Paraguay. 2023-2024. Medicinae Signum ISSN 3007-9527, 4(1), 26–35. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.py/index.php/fmunc/article/view/388