Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el papanicolaou en mujeres atendidas en la unidad de salud familiar Pasiño-Yby Yau Paraguay, 2024

Knowledge, attitudes and practices about Pap smears in women treated at the Pasiño-Yby Yau Family Health Unit Paraguay, 2024

Autores/as

  • Rubelio Álvarez Romero Universidad Nacional de Concepción, Facultad de Medicina. Curso Especialización en Salud Pública
  • Telesfora Alonzo de Fernández Universidad Nacional de Concepción, Facultad de Medicina. Curso Especialización en Salud Pública

Resumen

Introducción: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública presente en el Paraguay y en todo el mundo, poniendo en riesgo la vida de las mujeres relativamente jóvenes. Se puede prevenir con un diagnóstico precoz como el Papanicolaou (PAP). Objetivo: Describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el Papanicolaou en mujeres que acuden a la Unidad de Salud de la Familia de Pasiño, Yby Yau-Paraguay, en el año 2024. Método: El Diseño metodológico se basó en un enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño observacional. La población se conformó por mujeres que consultaron en la Unidad de Salud Familiar Pasiño de Yby Yau, muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra fue 100 mujeres en total.  Se aplicó una encuesta y cuestionario estructurado con preguntas relacionadas con conocimientos, actitudes y prácticas sobre el PAP. El trabajo cumplió con los principios éticos de Belmont. Resultados: El estudio reveló que la mayoría de las mujeres, predominantemente jóvenes y con nivel educativo primario. Casi la mitad del total (48%) de las mujeres encuestadas tuvo nivel de conocimiento “intermedio”, la actitud fue favorable en la mayoría (53%), más de la mitad (56%) de las mujeres realizó una práctica incorrecta del PAP, sugiriendo que estos factores pueden estar relacionadas con las barreras en la detección temprana del cáncer del cuello uterino. Conclusiones: El conocimiento sobre el Papanicolaou es intermedio. Existen barreras por malentendidos y sentimientos de incomodidad. Se recomienda educación para mejorar prácticas y frecuencia del examen.”

Citas

Organización Mundial de la Salud. Cáncer de cuello uterino [Internet]. 2023 [citado 18 mayo 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer

Gobierno de Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Situación epidemiológica del cáncer en Paraguay durante el año 2019 – Dirección de Enfermedades no Transmisibles [Internet]. [citado 29 julio 2024]. Disponible en: https://dvent.mspbs.gov.py/situacion-epidemiologica-del-cancer-en-paraguay-durante-el-ano-2019/

Gajardo M, Urrutia MT. Creencias sobre el cáncer cervicouterino y Papanicolaou y su relación con la adherencia al tamizaje. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 29 julio 2024];82(6):706-12. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000600706&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Urdaneta M JR, Castillo Y, Zambrano NB, Maggiolo I, Levy A, Romero Z. Adherencia al tamizaje de cáncer de cuello uterino mediante citología cérvico-vaginal: opinión de mujeres venezolanas. Rev Ven Onc [Internet] 2023 [citado 29 julio 2024];35(2):74-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3756/375674344003/html/

Gobierno de Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El cáncer de cuello uterino es prevenible y curable [Internet]. 2023 [citado 18 mayo 2024]. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/portal/27144/el-cancer-de-cuello-uterino-es-prevenible-y-curable.html

Bendezu Quispe G, Soriano Moreno AN, Urrunaga PD, Venegas Rodríguez G, Benites Zapata VA. Asociación entre conocimientos acerca del cáncer de cuello uterino y realizarse una prueba de Papanicolaou en mujeres peruanas. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2020 [citado 18 mayo 2024];37(1):17-24. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342020000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Leonor B, Garcés M, Elizabeth A, Villao T, Janeth N, Lainez V, et al. Nivel de conocimiento sobre el cáncer cervicouterino en usuarias del Centro Oncológico Santa Elena. Rev Invest Talen [Internet]. 2023 [citado 18 mayo 2024];10(1):68-79. Disponible en: https://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/388/433

Ramos Córdova ST, Vasquez Idrogo H. Conocimientos, Actitudes y Prácticas Sobre Papanicolaou en Mujeres Sexualmente Activas de la Microred Morro Solar – Jaén, 2020. Repositorio de Universidad Nacional de Jaén [Internet]. 2021 [citado 18 mayo 2024]; Disponible en: http://repositorio.unj.edu.pe/jspui/handle/UNJ/373

Huacario Chambilla JP. Barreras para la toma de papanicolaou en mujeres de 25 a 64 años de la comunidad rural El Palomar – municipio Mecapaca, La Paz Bolivia, segundo trimestre 2022. Sal Púb Acc [Internet]. 2022 [citado septiembre 2024];3(2):e1-9. Disponible en: https://ojs.umsa.bo/ojs/index.php/med_spa/article/view/spav2n2ar2

Gavilán PO, Paniagua EP, Vester J. Barreras asociadas a la práctica de papanicolaou en mujeres del distrito de Caapucú - Paraguay. 2020. Rev Cient UMAX [Internet]. 2021 [citado 18 mayo 2024];1(2):32-43. Disponible en: https://revista.umax.edu.py/index.php/rcumax/article/view/16

Buzarquis R. Conocimientos, actitudes, prácticas y fuentes de información del examen de Papanicolaou de mujeres que residen en asentamientos de la Ciudad de Coronel Oviedo año 2015. Instituto Nacional de Salud. BVS [Internet]. 2015 [citado 18 mayo 2024]. Disponible en: https://paraguay.bvsalud.org/base_bdnpar/resource/?id=biblioref.referencesource.915416

Bazán F, Posso M, Gutiérrez C. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou. Anal Fac Med [Internet]. 2007 [citado 7 agosto 2024];68(1):47-54. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832007000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Sánchez Recio R, Alonso Pérez JP, Gasch Gallén Á, Aguilar Palacio I et al. Desigualdades de género en la utilización de servicios sanitarios, España 2006-2017. Sal Pub Mex [Internet]. 2021 [citado 20 julio 2024];63(2):190-200. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342021000200190&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Gobierno de Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Salud integral de la mujer: un derecho para mejorar su calidad de vida [Internet]. [citado 20 julio 2024]. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/portal/25428/salud-integral-de-la-mujer-un-derecho-para-mejorar-su-calidad-de-vida.html

Houghton N, Bascolo E, Jara L, Cuellar C, Coitino A, Del Riego A, et al. Barreras de acceso a los servicios de salud para mujeres, niños y niñas en América Latina. Rev Panam Sal Púb. [Internet]. 2023 [citado 20 julio 2024];46:e94. Disponible en: www.paho.org/journal|https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.94

Gomes Martins L, Bezerra Pinheiro AK, Moreira Vasconcelos CT, Pinto Falcão JS. Examen de papanicolaou: factores que influyen a las mujeres a no recibir el resultado. Enferm Glob [Internet]. 2010 [citado 22 julio 2024];(20):0-0. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Urrutia MT, Poupin L, Concha X, Viñales D, Iglesias C, Reyes V. ¿Por qué las mujeres no se toman el Papanicolau?: Barreras percibidas por un grupo de mujeres ingresadas al Programa de Cáncer Cervicouterino AUGE. Rev Chil Obst Ginec [Internet]. 2008 [citado 22 julio de 2024];73(2):98-103. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262008000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Campiño Valderrama SM. Conocimientos, actitudes y prácticas frente a la toma de citología vaginal en estudiantes universitarias. Rev Cub Enferm [Internet]. 2017 [citado 22 julio 2024];33(3):496-508. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192017000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Descargas

Publicado

01-01-2025

Cómo citar

Alvarez Romero, R., & Alonzo de Fernández, T. (2025). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el papanicolaou en mujeres atendidas en la unidad de salud familiar Pasiño-Yby Yau Paraguay, 2024: Knowledge, attitudes and practices about Pap smears in women treated at the Pasiño-Yby Yau Family Health Unit Paraguay, 2024. Medicinae Signum ISSN 3007-9527, 3(1), 68–78. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.py/index.php/fmunc/article/view/278

Número

Sección

Artículo Original