Condiciones de vida de las mujeres recluidas en la Penitenciaría Regional de Concepción, año 2020

Living conditions of women incarcerated in the Concepción Regional Penitentiary, year 2020

Autores/as

  • Katia Monserrat Ramírez González Universidad Nacional de Concepción, Licenciada en Trabajo Social, FHCE
  • María Concepción Araujo de Benítez Universidad Nacional de Concepción, Dra. en Educación, Decana de la FHCE

Palabras clave:

Condiciones de vida, mujeres, recluidas, penitenciaría

Resumen

Este trabajo de investigación surgió de la necesidad de observar en qué condiciones de vida están insertas las mujeres recluidas en la Penitenciaria Regional de Concepción. El objetivo             fue describir las condiciones de vida de las mujeres recluidas en la Penitenciaría Regional de Concepción desde sus experiencias vividas. En efecto, la investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental. Se trabajó por dimensiones siendo la población de 58 recluidas, la muestra abarcó 40 de ellas. El instrumento de recolección de datos utilizado fue un cuestionario con opciones cerradas, elaborado en base a cada objetivo específico y cada dimensión. En los resultados obtenidos en el estudio, sobresalen las malas condiciones en que conviven las mujeres recluidas en cuanto a satisfacción de necesidades básicas, la carencia de hábitos de sana convivencia y la falta de actividades para la reinserción social.

Citas

Ardila, R. (2003). Calidad de vida: Una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología.

Asociación Interamericana de Defensorías Públicas. (Noviembre de 2015). Ministerio de la Defena Pública. Obtenido de Manual de Buenas Prácticas: http://www.mdp.gov.py/application/files/8014/5147/2422/Manual_Buenas_Practicas_Pen itenciarias.pdf

Baray, A. (2006). Introduccion a la metodología de la investigación . España: edumed.net. Briones, G. (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Colombia: ARFO.

Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay. (10 de Diciembre de 2018). http://codehupy.org.py/. Obtenido de Construir para excluir. El ineficiente ataque a las consecuencias de los problemas sociales: http://codehupy.org.py/wp- content/uploads/2019/03/Libertad-Privadas-Libertad.pdf

Coyle, A. (2009). Manual para el personal penitenciario. Londres. Centro Internacional de Estudios Penitenciarios.

Escobar, O. R. (2011). El Hacinamiento Carcelario y sus consecuancia. Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales.

GSMP (2011). Guía. Atención primaria de la salud mental en prisión. España. OM editorial. Hernandez, F. (2010). Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill .

Leiva, J. (s.f.).Obtenido de La situación penitenciaria en el Paraguay: https://www.monografias.com/trabajos104/situacion-penitenciaria-paraguay/situacion- penitenciaria-paraguay.shtml

Machuca, A. (2018). Sistema Carcelario Modelo para Paraguay. Ciudad del Este. Universidad Nacional del Este.

Marcuello, C., & García, J. (2011). La cárcel como espacio de socialización ciudadana ¿fracaso del sistema. portularia, 49-60.

Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. (3 de Julio de 2020). Obtenido de Informe de Seguimiento - Penitenciaría Regional de Concepción: http://www.mnp.gov.py/index.php/repository/informes-de-monitoreo-y- seguimiento/penitenciarias/func-startdown/392/

MNP. (2016). Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Informe Visita de Seguimiento Penitenciaria regional de Concepción. Asunción.

Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Colombia. Nutbeam, D. (1998). Organización Mundial de Salud. Obtenido de Glosario de Promoción de la Salud: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf?s equence=1

ONU. ( 1955). Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos.

ONU. (2010). Manual de instrucciones para la evaluación de la justicia penal. Nueva York: Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.

Paneque, R. (1998). Metodología de la investigación. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas Pita, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Coruña. España

Ramírez, N. (2018). Derechos fundamentales de los individuos privados de su libertad en el Centro Penitenciario de Encarnación. Arandu.

Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico. McGraw-Hill.

Schuster, M. (2017). Pánico, violencia y crisis en las cárceles de América Latina. Nueva Sociedad, 1.

Varela, L. (2002 ). Cárceles inhumanas, aptas para delinquir . Asunción: CODEHU Py, Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay.

Varela, L. (2002). Derechos humanos en Paraguay 2002. Asunción: CODEHUPY, Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay. Obtenido de CODEHU PY, Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay.

Varela, L. (2002). Sistema Penitenciario: cárceles inhumanas, aptas para delinquir. Asunción: CODEHU Py.

Descargas

Publicado

2022-07-04

Número

Sección

Investigación original