PREVALENCIA DE LA PERDIDA DE PRIMEROS MOLARES EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CONCEPCIÓN 2024

Prevalence of loss of first molars in Dentistry students at the National University of Concepción, 2024

Autores/as

  • Lisset Margarita Vázquez Ibáñez Universidad Nacional de Concepción - Facultad de Odontología
  • Patricia Alarcon Universidad Nacional de Concepción - Facultad de Odontología
  • Jorge Anibal Coronel Gamarra Universidad Nacional de Concepción - Facultad de Odontología

Palabras clave:

Primer molar permanente. Prevalencia. Caries. Obturados

Resumen

Introducción: El primer molar permanente es una de las primeras piezas dentarias en erupcionar en la cavidad oral, a los 6 años generalmente y por ello se encuentran más expuestos a los agentes ácidos bucales que la puedan dañar. El objetivo: es determinar la prevalencia de la pérdida de los primeros molares permanentes en estudiantes del primer año de la FOUNC en el período 2024. Metodología: La investigación es de tipo observacional, nivel descriptivo, transversal y retrospectivo. La población: está conformada por 60 estudiantes del primer año de la Facultad  de odontología de la Universidad Nacional de Concepción entre los 18 y 27 años de edad. Se utilizó la técnica de observación clínica, el instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos diseñada para la presente investigación. El resultado: el 76,6% eran del sexo femenino, 23,4% eran del sexo masculino. El 30% presentaron la pérdida del primer molar permanente. El 14,1% corresponde a la pieza 1.6. El 7,4% de la pieza 2.6. El 29,6% de la pieza 3.6 y por último el 48,1% de la pieza 4.6 contabilizando un total de 27 piezas perdidas por caries dental que son 100%. Tanto en el sexo masculino y femenino se obtuvo un total de 244 piezas (100%). Durante el análisis se encontraron: 176 dientes sanos lo que equivale al 72,1% ,13 dientes con caries (5.3%), 27 perdidos (11%) y 28 obturados (11,4%). En el sexo masculino se observa un total de 30 piezas sanas (12,9%), cariados 7 piezas (2,8%), obturados 8 piezas (3,2%) y piezas perdidas 11 que corresponde al (4,5%) En el sexo femenino se observo 146 piezas sanas (59,8%), cariadas 6 (2,4), obturadas 20 (8,1%) y por ultimo piezas perdidas 16 que corresponde al 6,5 %. Conclusión: según el índice CPOD el resultado obtenido es de 1,13 lo que corresponde a una prevalencia baja de perdida de primeros molares, según el total de piezas analizadas se presentó baja frecuencia de caries, dientes obturados y perdidos.

Citas

Solis, Maravi Naddya. prevalen-cia de la pérdida de los primeros mola-res permanentes en niños escolares de 7 a 12 años de la institución educativa “fe y alegría n°71” del anexo de huasquicha, distrito de pancán, provincia de jauja, región junín, durante el periodo julio – agosto del año 2018. (artículo en inter-net) uladech catolica. chimbote perú 2018. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/5923

Sánchez Montero, Daraí Bárba-ra. López, Yahima Pons. Betancourt García Ana Ibis. Marchante, Anilec San-tateresa. Pérdida del primer molar per-manente: factores de riesgo y salud bu-codental en adolescentes. (artículo en internet) Universidad Internacional de Ecuador. 2017. marzo 2017. Vol. 7 Nº 1. Sitio web: file:///C:/Users/USER/Downloads/rf04107.pdf

Tume Olivares, Gaby Sheila. Permanencia y estado de los primeros molares en pacientes de 21 a 45 años, atendidos en centro de salud víctor raul hinojosa, jlb y r, arequipa 2019. Univer-sidad Católica Santa Maria. Perú 2019. https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/65fc26fa-a659-486f-86f5-82b2672c676a

Armendano, Alejandro Ser-gio;Crimaldi, Delia Norma;Rasse, José Nicolás;Paleo, María Amelia ;Mastrancioli, María Leonilda;Sala Spiell, Ana Raquel;Obiols, Cecilia Isabel. Determinación de la pérdida de la per-manencia del 1º Molar en Pacientes que Asisten al Servicio de Prácticas Odonto-lógicas Integradas (SEPOI). Facultad de Odontologia UNLP. Sitio web: file:///C:/Users/USER/Downloads/Resumen.pdf-PDFA.pdf

Bao Da´Silva, Andrea Mishaell. Pérdida dental y sus factores asociados en escolares de 6 a 12 años de la i.e. ¨buenos aires¨ en el distrito de San Juan de Lurigancho, lima 2016. [tesis para optar el título de cirujano dentis-ta]. Perú: Universidad Alas Peruanas; 2017. https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/5104

Ortiz C. Prevalencia de pérdida de piezas dentarias permanentes en ni-ños de 7 a 12 años de la escuela fiscal “Georgina oliva de porras” parroquia santa rosa ciudad de Ambato provincia de Tungurahua [Bachiller].Ecuador: Universidad Nacional autónoma de los andes; 2016. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4027/1/PIUAODONT002-2016.pdf

Barreiro C, Maidana A. Perdida prematura del primer molar permanen-te en niños de 7 a 18 años de un Hogar interno de la Ciudad de Asunción, Pa-raguay. Pediatr. (Asunción), Vol. 39; N° 3; Diciembre 2012; pág. 179 -182 (Ar-ticulo de internet) http://scielo.iics.una.py/pdf/ped/v39n3/v39n3a04.pdf

Segovia-Chilavert R, Díaz-Carbajal R y colaboradores. Estado y tratamiento dental de los primeros mo-lares permanentes de niños y adolescen-tes; tratados en una facultad de odonto-logía del Paraguay. Revista Odontológi-ca Basadrina, 2023; 7(1): 47-56 (Articu-lo en internet) http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1711/2031

Huapaya Egoavil, Milagros Ele-na. Pérdida prematura del primer molar permanente en pacientes de 6 a 12 años en el Centro Materno Infantil José Car-los Mariátegui de enero - marzo del 2017. [tesis para optar el título de ciru-jano dentista]. Perú: Universidad Alas Peruanas; 2017. https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/1415

Cuyac Lantigua M, Reyes Martín B, Mirabal Peon M, Villegas Rojas IM, Alfonso Biart B, Duque Reyes MV. Pér-dida prematura del primer molar per-manente en niños de la escuela primaria “Antonio López”. México. 2016. Rev. Méd Electrón [Internet]. 2017 May-Jun [citado: fecha de acceso]; 39(3). Dispo-nible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me2017/me173t.pdf

Calle C. Frecuencia de caries y pérdida prematura de primeros molares permanentes y sus consecuencias en adolescentes de 9-16 años, en la de co-munidad monte olivo, parroquia cube, cantón quinindé, provincias esmeraldas, período mayo-octu-bre/2013.[Bachiller].Riobamba:Universidad nacional de Chimborazo; 2014. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/180/1/UNACH-EC-ODONT-2014-0003.pdf

Dávila León, Gabriel Antonio. Determinar el comportamiento de la perdida prematura del primer molar definitivo en niños de 7 a 9 años que acuden a la consulta odontológica de la universidad de las Américas en el perio-do de setiembre – octubre del 2017. [te-sis para optar el título de cirujano den-tista].Ecuador: Universidad De Las Américas; 2018. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/8463/1/UDLA-EC-TOD-2018-37.pdf

Morote Paco Nadia. Perdida prematura de las primeras molares permanentes y su relación con las malo-clusiones según angle en pacientes de 12 a 14 años de edad en el hospital nacio-nal sergio e. bernales de collique lima 2017. Universidad Alas Peruanas. (tesis preparada para optar el título profesio-nal de cirujano dentista)Huacho – Perú 2017. fi-le:///C:/Users/USER/Downloads/Tesis_Molares_Maloclusiones.pdf

Mena Silva Paola. Índice CPOD y ceo-d en niños de 5 a 8 años de una escuela en una localidad de Ecuador. Carrera de Odontología de la Universi-dad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). (Articulo en internet) Octubre - Diciembre 2021, Vol. LXI (4), 777-784 Sitio web: fi-le:///C:/Users/USER/Downloads/396-1365-1-pb.pdf

Descargas

Publicado

12/30/2024

Cómo citar

Vázquez Ibáñez, L. M. ., Alarcon , P. ., & Coronel Gamarra, J. A. (2024). PREVALENCIA DE LA PERDIDA DE PRIMEROS MOLARES EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CONCEPCIÓN 2024: Prevalence of loss of first molars in Dentistry students at the National University of Concepción, 2024. Scientia Oralis Salutem ISSN 2789-2794, 5(02). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.py/index.php/founc/article/view/257

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>