Influencia de la vida urbana en el estilo de vida de los indígenas del barrio Redención de la ciudad de Concepción, año 2018

Influence of urban life on the lifestyle of the indigenous people of the Redención neighborhood of the city of Concepción, year 2018

Autores/as

  • Pablo Javier Carvallo Peña Universidad Nacional de Concepción, Magíster en Educación, Docente FHCE y Asesor Académico FM
  • Mirta Antonia Fernández González Universidad Nacional de Concepción, Magíster en Metodología de la Investigación Científica, Directora de Investigación FHCE y Docente FCEA
  • Fabiola María Valiente Fernández Universidad Nacional de Concepción, Magíster en Metodología de la Investigación Científica, Docente FHCE y FCEA

Palabras clave:

Vida urbana, indígenas, subsistencia, convivencia, blancos

Resumen

Este artículo se enfoca en responder la siguiente pregunta general: ¿Cómo ha influido en el estilo de vida de los indígenas del barrio Redención su asentamiento en la zona urbana? y con el fin de orientar el primer cuestionamiento se consideró necesario preguntarse acerca de:¿Cómo ha influido en aspectos como su forma de obtención de recursos de subsistencia, en su lenguaje, en sus elementos de interacción social como los pasatiempos, las creencias religiosas, los ritos y convivencia con los blancos? El estudio es de enfoque cualitativo, con un método etnográfico. Para recabar el sustento teórico se basó en la revisión de referencias bibliográficas acorde a lo estudiado confrontados con la realidad vivida por los nativos. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista estructurada realizada a la cacique de la Comunidad, la Sra. Jacinta Pereira, todos estos aspectos orientados al logro del objetivo propuesto: Determinar la influencia en el estilo de vida de la comunidad nativa del barrio Redención, su asentamiento en la zona urbana de la Ciudad de Concepción. Los resultados permitieron arribar a la siguiente conclusión: El asentamiento de los nativos en la zona urbana ha provocado que los mismos se vayan adaptando a los cambios que exige la vida de “los blancos”, cambiando paulatinamente algunos aspectos de su cultura, tuvieron que adaptarse a un espacio físico reducido, además de las actividades económicas de subsistencia que ofrece la vida de la ciudad. No obstante, siguen manteniendo aún vivo algunos de los rituales primitivos a través de sus festejos peculiares y la presencia de su sacerdote, más allá de la asistencia de sacerdotes católicos.

Citas

Agrosino, M (2007). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. España: MORATA

Atlas de Comunidades Indígenas en el Paraguay 2002 (2004). Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censo. Paraguay.

Benítez, L. (s/a). Lecciones de Historia Americana. Paraguay: COMUNEROS.

Cardozo, E. Paraguay Colonial (1996). Paraguay: El Lector

Deruyttere, A. (2001). Pueblos indígenas, globalización y desarrollo con identidad: algunas reflexiones de estrategia. Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario.

Dirección General de Estadísticas encuestas y censo. (2015). III Censo nacional de población y vivienda para pueblos indígenas. Censo de comunidades de los pueblos indígenas. Resultados finales 2012. DGEEC. Paraguay.

García Cabrero, B. (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales. El manual moderno: México.

González, N (1998). Proceso y formación de la cultura paraguaya. Paraguay: El Lector.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2008) Metodología de la Investigación. (4º Ed.). México: Mc. Graw Hill.

López Cañas, R. E. (2014). Identidad cultural de los pueblos indígenas. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Ministerio de Educación y Ciencias. Arandura. (2009). Paraguay.

Yépez Morocho, P. (2015). Tradiciones indígenas en el mundo moderno y su incidencia en la educación intercultural. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 18, 2015, pp. 231-251

Tamayo y Tamayo, M. (2013). El proceso de la investigación científica. (5ta. Ed.). México: LIMUSA

Tylor, S. J. y Bogdan, R. 2008: Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos.

Vasilachis de Gialdino, I. 2007. Estrategia de investigación Cualitativa. Argentina: Gedisa.

Descargas

Publicado

2022-07-04

Número

Sección

Investigación original