Factores que intervienen en la formación de hábitos de estudio de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Escolar Básica de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Factors involved in the formation of study habits of students of the Bachelor's Degree in Basic School Education of the Faculty of Humanities and Education Sciences.

Autores/as

  • Angela Cynthia Elizabeth Ibarra de Leguizamón Universidad Nacional de Concepción, Doctora en Educación, Docente FHCE Concepción - Paraguay

Resumen

El objetivo de esta investigación se enfoca en responder la siguiente pregunta general: ¿Cuáles son los factores que intervienen en la Formación de Hábitos de Estudio de los estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Educación Escolar Básica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación? El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo. El tipo de diseño no experimental constituida por 180 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Escolar Básica del 1° al 4 ° curso. Para recabar el sustento teórico se basó en la revisión de referencias bibliográficas acorde a lo estudiado. Se aplicó una encuesta para identificar si los estudiantes han desarrollado hábitos de estudio. Se trabajo con la totalidad de la población (muestra censal) Los resultados de la investigación demuestran la existencia de una relación estadísticamente significativa, entre los niveles de hábitos de estudio que llevan a la reflexión de diseñar una estrategia metodológica para capacitar a los maestros sobre métodos y técnicas de estudio, así como orientar a los estudiantes en el desarrollo de hábitos de estudio desde su ingreso a la Educación Básica

Citas

Alva, M. (2017). Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Propósitos y representaciones, 5(1), 71-127. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.145.

Bonaccio, S., O'Connor, K. M. y Klehe, U. C. (2014). Un enfoque multidimensional para estudiar la relación entre la inseguridad laboral y los comportamientos de aprendizaje: evidencia de cinco países europeos. Revista de comportamiento vocacional, 85(2), 119-128. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2014.06.001

Cedeño, J., Alarcón, B., y Mieles, J. (2020). Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de segundo nivel de psicología de la Universidad Técnica de Manabí. 21 dominio de las ciencias, 6(2), 276-301. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1218/1991

Credé, M. y Kuncel, NR (2016). Hábitos de estudio, habilidades y actitudes: el tercer pilar que sustenta el desempeño académico universitario. Perspectivas sobre la ciencia psicológica, 11(4), 481-498.

Credé, M. y Phillips, L. A. (2011). Una revisión meta analítica del Cuestionario de Estrategias Motivadas para el Aprendizaje. Aprendizaje y diferencias individuales, 21(4), 337-346. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2011.03.002

Díaz-Morales, JF, Escribano, C., & Jankowska, AM (2019). Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicothema, 31(3), 342-348.

Entwistle, N. (2018). Factores motivacionales en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes. Revista de Psicología Educativa, 30(1), 1-35.

Freeman, T. M., Anderman, L. H. y Jensen, J. M. (2007). Sentido de pertenencia en estudiantes universitarios de primer año en el aula y en el campus. Revista de Educación Experimental, 75(3), 203-220. https://doi.org/10.3200/JEXE.75.3.203-220

García, T., & Pintrich, PR (2014). Regulación de la motivación y la cognición en el aula: el papel de los autoesquemas y las estrategias de autorregulación. En R. Pekrun y L. LinnenbrinkGarcia (Eds.), Manual de Motivación en la Escuela (pp. 173-196). Routledge. Hábitos de estudio en estudiantes de nivel secundario de institución educativa zona sierra (Perú) ISSN (Impresa) 2225-5117. ISSN (En Línea) 2226-4000 Vol. 18 Nº 1, junio, 2022.pág. 107-122.

Horna, Raúl. (2001). Aprendiendo a disfrutar el estudio. Lima: Editorial Renalsa. https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/tecnicas-estudio/mejores-habitos-estudioasegurar-exito-academico/

Huang, JL y Ryan, AM (2014). Más allá de los rasgos de personalidad: el papel del estado y las características situacionales en la autorregulación y el rendimiento entre los estudiantes universitarios. Revista de Psicología Educativa, 106(3), 801-816. https://doi.org/10.1037/a003548922

Junco, R., & Cotten, SR (2012). No A 4 U: La relación entre la multitarea y el rendimiento académico. Informática y Educación, 59(2), 505-514 Kember, D., Ho, A. y Hong, C. (2010). La importancia de establecer la pertinencia para motivar el aprendizaje de los estudiantes. Aprendizaje activo en la educación superior, 11(1), 63-77. Margoriett León Rodriguez1 https://orcid.org/0000-0002-5577-5765

Perrenoud, P. (1996). La construcción del éxito y del fracaso escolar. 2ª ed., Madrid. ed. Morata. Pineda, O., y Alcántara, N. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Innovare, 6(2), 19-34. https://doi.org/10.5377/innovare.v6i2.5569

Pintrich, PR (2000). El papel de la orientación a objetivos en el aprendizaje autorregulado. En M. Boekaerts, PR Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Manual de autorregulación (págs. 451-502). Prensa Académica. https://doi.org/10.1016/B978-012109890-2/50043-3

Pintrich, PR y De Groot, EV (2018). Componentes de aprendizaje motivacional y autorregulado del rendimiento académico en el aula. Revista de Psicología Educativa, 110(5), 577-596.

Richardson, M., Abraham, C. y Bond, R. (2012). Correlatos psicológicos del rendimiento académico de estudiantes universitarios: una revisión sistemática y metaanálisis. Boletín Psicológico, 138(2), 353-387. Rosario Yslado Méndez2 http://orcid.org/0000-0001-6820-8607

Ruiz-Aranda, D., Salguero, JM, Castejón, JL, Fernández-Berrocal, P., & Gross, JJ (2011). Inteligencia emocional, procrastinación académica y desajuste relacionado con el estrés entre estudiantes de secundaria. Psicothema, 23(3), 480-485.

Sánchez, C. S. (2002). Diccionario de las Ciencias de la Educación. 18va ed. México. ed. Aula Santillana 23

Sang, G. y Valcke, M. (2019). Explorando las relaciones entre el aprendizaje autorregulado de los estudiantes, la autoeficacia académica y el rendimiento académico: un estudio transversal. Estudios en Evaluación Educativa, 60, 43-50.

Seifert, TL (2018). Hábitos de éxito: un marco para desarrollar hábitos de estudio efectivos en estudiantes universitarios. Revista de lectura y aprendizaje universitario, 48(2), 85-95.

Sotillo, M., González-Torres, MC, & Guzmán-Valenzuela, C. (2018). La influencia de la familia en los hábitos de estudio de los estudiantes universitarios. Revista Internacional de Psicología Educativa y del Desarrollo, 2(1), 317-328.

Torres Roa, V. M., Mancilla de Alba, A. M., & Aceves García, M. A. (2015). Por qué son importantes los hábitos de estudio en los niños. Recuperado de: http://revistayei.com/habitos-de-estudio/.

Tuckman, BW (2014). La relación entre la procrastinación académica y el locus de control entre los estudiantes universitarios. Personalidad y diferencias individuales, 67, 30-34.

Velázquez, J. (1961). Curso Elemental de Psicología. México. ed. Selector. Webgrafía

Yan, W., & Gaier, EL (2018). La influencia del entorno familiar en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista de Desarrollo de Estudiantes Universitarios, 59(4), 455-462.

Zimmerman, BJ (1990). Aprendizaje autorregulado y rendimiento académico: una visión general. Psicóloga Educativa, 25(1), 3-17. https://doi.org/10.1207/s15326985ep2501_2.

Zimmerman, BJ (2013). Del modelado cognitivo a la autorregulación: una carrera cognitiva social. Psicóloga Educativa, 48(3), 135-147.

Descargas

Publicado

2023-12-13

Número

Sección

Investigación original