Percepción acerca de los dispositivos de IoT por parte de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción
Palabras clave:
Internet de las Cosas, percepción estudiantil, tecnología IoT, dispositivos inteligentes.Resumen
Este estudio explora la percepción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción (FCEA - UNC) sobre los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT). A través de un enfoque cuantitativo, se evaluó su grado de familiaridad, uso cotidiano y percepción del impacto de estos dispositivos en su eficiencia y calidad de vida. Se utilizó un cuestionario estructurado, aplicado a una muestra representativa de estudiantes, que incluía preguntas sobre tres dimensiones principales: conocimiento sobre IoT, posesión y uso de dispositivos IoT, y percepción de la utilidad de estos dispositivos en actividad. Los resultados revelan que, si bien una mayoría de los estudiantes está familiarizada con el concepto de IoT, existe una brecha significativa en la comprensión detallada de cómo funcionan y se aplican estos dispositivos, particularmente en contextos educativos. Aunque muchos estudiantes poseen dispositivos IoT, su uso no es tan frecuente como la posesión podría sugerir. Sin embargo, aquellos que los utilizan reconocen importantes beneficios en términos de eficiencia y calidad de vida, incluyendo mejoras en la productividad, seguridad y gestión del tiempo. Este estudio destaca la necesidad de estrategias educativas mejoradas y más accesibilidad para facilitar una adopción más efectiva del IoT. Los hallazgos pueden orientar futuras iniciativas académicas y de políticas para maximizar los beneficios del IoT en la comunidad estudiantil, abriendo caminos hacia una integración más profunda de la tecnología en la vida universitaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Enzo Marcel Sánchez, Oscar Denilson Concha Lara, Alexander Rivas Benítez, Carolina Rojas Collante, Rodney Ramon Rojas Rivas, Cristhian Jesús Valenzuela Duarte
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.