Efectos de la situación económica en la desigualdad. Un estudio basado en datos departamentales del Paraguay, año 2023
Palabras clave:
pobreza, desigualdad, economíaResumen
La presente investigación presentó como objetivo determinar los efectos de la situación económica en la desigualdad durante el periodo 2023. La metodología utilizada se adecuó a las características del enfoque cuantitativo, alcance explicativo, diseño no experimental y de corte transversal. La población objeto de estudio estuvo constituida por los informes y resultados publicados según el Instituto Nacional de Estadística detallados por departamentos, exceptuando Boquerón, Alto Paraguay, datos provenientes de las comunidades indígenas y viviendas colectivas. No se estableció muestra y, por lo tanto, no se utilizó técnica de muestreo. Para poder determinar los efectos de la situación económica en la desigualdad se aplicó la técnica de regresión lineal múltiple. Se aplicaron las pruebas de FIV y Goldfeld-Quandt para verificar la ausencia de multicolinealidad y heteroscedasticidad. Los resultados indican que el modelo tiene una capacidad moderada para explicar la variabilidad en la desigualdad económica, así también, el error típico relativamente baja demuestra que una buena precisión en sus predicciones. El coeficiente de determinación (R²), indica que el modelo tiene una capacidad moderada para explicar la variabilidad en la desigualdad económica, es decir, aproximadamente el 31,09% de la variabilidad en el coeficiente de Gini puede ser explicado por los indicadores de situación económica incluidos en el modelo. Por último, la variable no pobre presenta un coeficiente estadísticamente significativo al nivel del 5%, lo que indica que, manteniendo constante la variable "pobre", un aumento en el indicador de "no pobre" se asocia con una disminución en el coeficiente.
Citas
ABC (2024). Pobreza, desigualdad, dinámica económica y desafíos fiscales. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/economico/2023/01/15/pobreza-desigualdad-dinamica-economica-y-desafios-fiscales/
Arias Odón, F. G. (2012). El proyecto de Investigación Sexta Edición. Editorial Episteme.
Becker, G. S. (1993). Human capital: A theoretical and empirical analysis, with special reference to education (3rd ed.). Chicago, IL: The University of Chicago Press.
Galeano, J. (2021). La desigualdad en Paraguay: principales determinantes. https://economia.gov.py/application/files/4716/4969/0462/DDT_La_desigualdad_en_Paraguay_principales_determinantes_VF_080422.pdf
Goldfeld, S. M., y Quandt, R. E. (1965). Some tests for homoscedasticity. Journal of the American Statistical Association, 60(310), 539-547.
Grupo de Banco Mundial (2024). Índice de Gini – Paraguay. https://datos.bancomundial.org/indicator/SI.POV.GINI?end=2022&locations=PY&skipRedirection=true&start=1990&view=chart
Gujarati, D. N., y Porter, D. C. (2009). Basic econometrics (5th ed.). McGraw-Hill/Irwin.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.
INE (2023). Principales Resultados de Pobreza Monetaria y Distribución de Ingresos – EPHC 2023. https://informacionpublica.paraguay.gov.py/#!/ciudadano/solicitud/83453
INE (2024). Desigualdad de Ingresos. EPHC 2017, 2022 y 2023. https://informacionpublica.paraguay.gov.py/#!/ciudadano/solicitud/83453
Kutner, M. H., Nachtsheim, C. J., y Neter, J. (2004). Applied linear regression models (4th ed.). McGraw-Hill/Irwin.
Mentu (2021). Vínculo entre la desigualdad y pobreza. https://www.mentu.com.py/blog/2136/vinculo-entre-la-desigualdad-y-pobreza.
O'Brien, R. M. (2007). A caution regarding rules of thumb for variance inflation factors. Quality & Quantity, 41(5), 673-690.
Serafini, V. (2019). POBREZA EN PARAGUAY: crecimiento económico y conflicto redistributivo. https://www.cadep.org.py/uploads/2022/05/pobreza-en-Paraguay-web.pdf
Wooldridge, J. M. (2013). Introductory econometrics: A modern approach (5th ed.). South-Western Cengage Learning.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Nilce Gabriela Benitez Figueredo, Guillermo Tadeo Barreto Alarcón, David Arturo Cuenca Barrios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.