Análisis del presupuesto por resultado en la Universidad Nacional de Concepción, año 2023
Palabras clave:
presupuesto por resultados, eficacia, proceso, balance anual de gestiónResumen
Esta investigación tuvo como objetivo general analizar el Presupuesto por Resultados en la Universidad Nacional de Concepción en el año 2023, por medio de dos de los tres instrumentos centrales: Indicadores de desempeño (presupuesto ejecutado, matriculados y egresados) y Balance Anual de Gestión Pública (logros obtenidos y desafíos). El enfoque de investigación fue un estudio mixto, de tipo descriptivo y el diseño no experimental de corte transversal. La unidad de análisis estuvo constituida por las unidades académicas y el rectorado. Los resultados muestran que el Rectorado, registra un nivel de ejecución financiera aceptable porque existe eficiencia y eficacia del gasto público. En cuanto al indicador de Eficacia/Proceso de las actividades misionales ejecutadas por la Facultad de Odontología se considera como alerta, el indicador de Eficacia/Producto de las actividades misionales ejecutadas por las Facultades de Agrarias, Ciencias Económicas, Medicina y Humanidades fueron satisfactorias conforme a los avances de las metas planificadas y el indicador de Eficacia/Proceso de las actividades misionales ejecutadas por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas es crítico, también que el indicador Eficacia/Resultado inmediato de las actividades misionales ejecutadas por las seis facultades evidenció como rango crítico. Sin embargo, al cumplimiento del objetivo del balance anual de gestión pública se demostró la rendición de logros y desafíos. En conclusión, el presupuesto por resultados de la Universidad Nacional de Concepción es aceptable, evidenciado en la implementación gradual del mismo.
Citas
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación (Sexta Edición). Caracas - República Bolivariana de Venezuela. Editorial Episteme, C.A.
Filc, G., y Scartascini C. 2012. “El presupuesto por resultados en América Latina: Un análisis de economía Política de sus Determinantes.” Washington, DC, Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo. Manuscrito. De pronta publicación en volumen editado por Fundación CIDOB y CEPAL.
García, R. y García, M. (2010). La gestión para resultados en el desarrollo: avances y desafíos en América Latina y el Caribe. Banco interamericano de desarrollo. Segunda Edición. ISBN 978-1-59782-128-5.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta Edición, (J. M. Chacón, Ed.) México: Mcgraw-hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Manning, N. (2008) “Performance-Informed Budgeting in Latin America. Experiences and Opportunities”, Banco Mundial. http://siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPPUBSECGOV/Resources/LCSPS_ Working_Paper_0309_Performance_informed_budgeting.pdf
Marcel, M.; Guzmán, M. y Sanginés, M. (2010). Presupuestos para el desarrollo en América Latina. Banco interamericana de desarrollo.Washington, D.C. Estados Unidos de América. www.iadb.org.
Ministerio de Hacienda (2012). Indicadores de desempeño & Balance Anual de Gestión Pública Años 2011-2012. Presupuesto por Resultados. Asunción – Paraguay. www.hacienda.gon.py.
Ministerio de Hacienda (2023). Modulo: Sistema Integrado de Presupuesto Público (SIPP). http://websiare.hacienda.gov.py
Ministerio de Hacienda. Dirección General de Presupuesto. Subsecretaria de Estado de Administración Financiera (2018). Guía Metodológica. Diseño y formulación de programas presupuestarios. Primera edición, diciembre 2018. Asunción – Paraguay. www.hacienda.gon.py.
OCDE (2007), “Performance Budgeting in OECD Countries”, París, OECD Publications.
Pacheco. J. y Pacheco J. (2018). “Diagnóstico sobre el estado de situación del presupuesto por resultados Región Centroamérica, Panamá y República Dominicana” Realización gráfica: Cyan, Proyectos Editoriales, S.A. Madrid, julio 2018.
Shack, N. (2008). Intentado caracterizar la vinculación entre el Plan y el Presupuesto. Banco Interamericano de Desarrollo.
Universidad Nacional de Concepción (2023). Balance Anual de Gestión Pública. Concepción – Paraguay. www.unc.edu.py
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Nilton César Pereira Zeballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.