Abordaje de la deserción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad Nacional de Concepción, periodo 2022 – 2023

Autores/as

  • Wilson Macario Rodríguez Encina Universidad Nacional de Concepción, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Andrea Mabel Zaracho Medina Universidad Nacional de Concepción, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Derlis Vicente Portillo García Universidad Nacional de Concepción, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Palabras clave:

deserción, estrategias de retención, gestión.

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo principal, determinar los motivos de la deserción estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FCEA) de la Universidad Nacional de Concepción. Además, de saber el seguimiento en cuanto a las estrategias que se aplican a los desertores para obtener las estrategias para la retención de los mismos. Se hizo un análisis de estudios sobre deserción locales como antecedentes de estudios. La metodología utilizada corresponde a un enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo que permitió el análisis estadístico de los reportes de distintos departamentos que conforman la unidad académica. Entre los hallazgos más importantes se puede mencionar los problemas económicos, académicos y vocacionales como motivos de la deserción, la aplicación de estrategias de retención tales como el otorgamiento de becas, clases de refuerzo, actividades culturales que propicien el sentimiento de pertenencia.

Citas

Blanco, S. (2023, 2 de febrero). Alta deserción universitaria: Hablemos de lo difícil que es estudiar en Paraguay. Latitud 25. Recuperado de https://enlatitud25.com/alta-desercion-universitaria-hablemos-de-lo-complejo-que-es-estudiar-en-paraguay/

Cañete, C. López, L. (2015). Factores que influyen en la deserción universitaria en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Concepción.

Flores, W., Gutiérrez, E., Leon, O., Sarraipa, J., Pantoja, C., Merino, C., Boticario, J. (2016). Centros de Apoyo y Desarrollo Educativo Profesional para la observación y disminución de la deserción universitaria. Ciencia E Interculturalidad, Volumen 18. https://www.lamjol.info/index.php/RCI/article/view/3049.

Hernández, R., Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta. Edic. Mc Graw Hill. México.

Lugo, L. (2013). Estado en una pérdida económica. Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.bo:

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2019). Estadísticas de deserción estudiantil, permanencia y graduación en educación superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-357549_recurso_11.pdf

Mori Sánchez, M. del P. (2012). Deserción universitaria en estudiantes de una universidad privada de Iquitos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 6(1), 60-83.

Pineda-Báez, C., & Pedraza-Ortiz, A. (2011). Efectividad de las estrategias de retención universitaria: la función del docente. Educación y Educadores, 14(1), 119-135.

Ramos Velásquez, C. A. (2023). Dimensión administrativa en la gestión escolar. Revista Educa UMCH, (22), 07-20.

Rodríguez Laguna, P. R., & López Aguilar, D. (2017). Estudios sobre deserción académica y medidas orientadoras de prevención en la Universidad de La Laguna (España). Revista Paradigma, 38(1), 48-71.

Samudio, H. y Rodríguez, W. (2019). Causas de la deserción y las estrategias de retención en la educación superior en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción.

Smulders Chaparro, M. E. (2018). Factores que influyen en la deserción de los estudiantes universitarios. ACADEMO (Asunción): Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 127-145. https://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S2414-89382018000200127&script=sci_arttext

Ultima Hora. (1 de marzo de 2018). La necesidad y el desinterés influyen en la alta deserción de universitarios. ULTIMA HORA.

Descargas

Publicado

31-12-2024

Cómo citar

Rodríguez Encina, W. M., Zaracho Medina, A. M., & Portillo García, D. V. . (2024). Abordaje de la deserción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad Nacional de Concepción, periodo 2022 – 2023. Revista Científica Multidisciplinaria Tajy, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.py/index.php/fcea/article/view/264