Incidencia de la educación en el comportamiento de los ingresos laborales del Departamento de Concepción
Palabras clave:
Incidencia, educación, ingresos laborales, tasa de retornoResumen
En este trabajo de investigación se determinó la incidencia de la educación en el comportamiento de los ingresos laborales del Departamento de Concepción, a partir de las tasas de retorno promedio de los años de escolaridad adicional y las tasas de retorno diferenciadas por niveles de educación. Este estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, y de alcance causal o explicativo, utilizando datos de corte transversal procedentes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) de 2017. El análisis se realizó mediante la estimación de un modelo econométrico basado en la clásica Teoría de Mincer, de aplicación generalizada en la investigación aplicada para la determinación del efecto de la educación en los ingresos laborales. Los resultados mostraron una tasa de retorno promedio de 5% para el Departamento de Concepción por año adicional de escolaridad; mientras que no se encontraron diferencias significativas en las tasas de retorno para la educación básica y media, en contraposición al diferencial de ingresos significativo para la educación superior con una tasa de retorno de 38%.
Citas
Alfonzo, L. (2000). La determinación de los ingresos laborales en Paraguay. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/cadep/20160721042551/1.pdf
Calvo, C. (2012). La Educación como factor determinante de los ingresos laborales en el Perú. Repositorio de Universidad Peruana Cayetano Heredia. Recuperado de https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/9686/Educaci%c3%b3n_CalvoRamirez_Cesar.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Cardozo, D., Fogel, K., Molinas, L., y Rabito, M. (2005). Efectos de la educación en los ingresos: una exploración de la teoría de Mincer aplicada a la realidad paraguaya. Población y Desarrollo. http://archivo.bc.una.py/index.php/RE/article/view/787/pdf_87
Encuesta Permanente de Hogares Continua. (2017). Principales resultados Principales Resultados Anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2017. Paraguay. Instituto Nacional de Encuesta
Ferreira Bóveda, A. (2021). Educación y Desarrollo Social y Económico en el Paraguay. UNILA. Recuperado de. https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/ 6335;jsessionid= 971AE6A7EA046AC022DFB0337EFEDF31
Galassi, G., Andrada, M. (2011). Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina. Recuperado de file:///C:/Users/Equipo/Downloads/ Galassi%20y%20Andrada%202011%20(1).pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill.
Legal, S. (2015). Retorno de la educación formal en Paraguay: evidencias de la encuesta permanente de hogares 2014. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Asunción (UNA). https://www.eco.una.py/eco/postgrado/tesis/2016/Retorno_de_la_educacion_formal_en_Paraguay_2014_Sergio_Legal.pdf
Ministerio de Educación y Cultura (2011). Plan Nacional de Educación 2024. Hacia el centenario de la Escuela Nueva de Ramón Indalecio Cardozo. Becal. Recuperado de https://www.becal.gov.py/wp-content/uploads/2015/ 10/ 2.%20Plan% 20Nacional%20de%20Educacion%202024.pdf
Oliveira, R. (2001). La teoría do capital humano y la educación profesional brasileña. Boletín Técnico Senac, 27(1), 26-37. Recuperado de https://www.bts.senac.br/bts/article/view/560
OCDE (2018). Estudio multidimensional de Paraguay: Volumen 2. Análisis detallado y recomendaciones, Caminos de Desarrollo. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264306226-es
Pérez, E., Castillo J. (2016). Capital humano, teorías y métodos: importancia de la variable salud. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/est/v16n52/2448-6183-est-16-52-00651.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jessyca Liliana Méndez Argüello, Carolina Riquelme Martínez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.