Prácticas administrativas en las pequeñas empresas familiares de la ciudad de Concepción. Año 2023

Autores/as

  • Sandra Gabriela Blanco Silva

Palabras clave:

prácticas administrativas, pequeñas empresas familiares, dirección, sucesión, protocolo.

Resumen

La investigación tuvo como objetivo analizar las prácticas administrativas de las pequeñas empresas familiares de la ciudad de Concepción en el año 2023, considerando la importancia de tener un conocimiento acertado de la realidad de este tipo de organizaciones y las apreciaciones que tengan las máximas autoridades de dicho tipo de empresas. El enfoque utilizado fue el cuantitativo de alcance descriptivo bajo un diseño no experimental, y de corte transversal. Además, como técnica se utilizó la encuesta dirigida a un total de 11 pequeñas empresas familiares de la ciudad. Los resultados permitieron demostrar que las prácticas administrativas empleadas por las pequeñas empresas familiares de la ciudad enfatizan su atención en la dirección al elaborar planes, estrategias y la estructuración adecuada de sus funciones; en tanto existen debilidades en relación a la formulación de un proceso de sucesión y la elaboración de un protocolo familiar que regule las actividades vinculadas a la empresa y los miembros que la conforman.  

Citas

Arias, S. (2019). El estudio de las prácticas administrativas en la gestión pública.

Ávila, C. y García, L. (2019). Atlas del agronegocio en Paraguay. Recuperado el 20 de junio de: https://www.baseis.org.py/wp-content/uploads/2020/03/2019_Dic-ATLAS.pdf

Barroso, A. y Barriuso, C. (2014). Las empresas familiares.

https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/eia/archivos/iag/2014/2014_04%20Las%20empresas%20familiares.pdf

Bastar (2013). Familia y empresa familiar: Un caso de éxito en la intersección de estas instituciones. https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/Licenciaturas/psicologia/libros/empresa_familiar.pdf

Carsrud, M. (1996). Modelos competitivos de intención emprendedora.

https://www.researchgate.net/publication/4967860_Competing_Models_of_Entrepreneurial_Intention

Díaz, M. (2001). Clasificación de las diferentes tipologías de la empresa familiar. Trillas.

Censo de la AJCIC- FCEA (2016). Censo empresarial. Biblioteca de la FCEA_UNC.

Chiavenato, I. (2013). Introducción a la teoría general de la administración. Mc. Graw Hill. México

Estudioscodas (2020). El protocolo de la empresa familiar. Valor legal en Paraguay. http://www.estudiocodas.com/wp-content/uploads/2022/06/PY-DOC-14-2020.pdf

Gallo y Sveen (2005). Empresa familiar. Textos y casos. Barcelona: Editorial praxis S.A.

González, T. (2005). El Compromiso de la Familia Empresaria en la Empresa Familiar. Universidad de Valencia.

Goyzuela, S. (2013). Modelo de gestión para las empresas familiares con perspectivas de crecimiento y sostenibilidad. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941261003.pdf

Grupo Europeo de Empresas Familiares (2015). Informe sobre empresas familiares. http://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-8-2015-0223_ES.html

Hernández, R., Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta. Edic. Mc Graw Hill. México.

Ley N° 1883785. Código Civil Paraguayo. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_civil_paraguay.pdf

Ley N° 4457/12 “Para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Longenecker, J., Petty, W., Palich, L. y Hoy, F. (2012). Administración de pequeñas empresas: Lanzamiento y crecimiento de iniciativas de emprendimiento, 16a. ed. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. México.

Martímez, C. (2006). Análisis de roles de trabajo en equipo: un enfoque centrado en comportamientos. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5449/jarg1de1.pdf.

Mf (2021). Micro, pequeñas y medianas empresas: Descapitalizadas y urgidas de políticas de reimpulso.

https://www.mf.com.py/medios/blog/micro-pequenas-y-medianas-empresas-descapitalizadas-y-urgidas-de-politicas-de-reimpulso.html#:~:text=Para%20una%20peque%C3%B1a%20empresa%20o,6.000.000.000

Descargas

Publicado

31-12-2024

Cómo citar

Blanco Silva, S. G. (2024). Prácticas administrativas en las pequeñas empresas familiares de la ciudad de Concepción. Año 2023. Revista Científica Multidisciplinaria Tajy, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.py/index.php/fcea/article/view/262