Competencias TIC para investigación en docentes de la FOUNC con la implementación del Programa de Formación a Investigadores 2015-2018

Information Technology Communication Competences for research in FOUNC teachers with the implementation of the Training Program for Researchers 2015-2018

Autores/as

  • Andrea Nuñez Benítez Universidad Nacional de Concepción - Facultad de Odontología
  • Luis Eduardo Wexell Machado Universidad Nacional de Asunción - Paraguay
  • Rossana Inés Sotomayor Ortellado Universidad Nacional de Concepción - Facultad de Odontología

Palabras clave:

Alfabetización Informacional, TIC, Recursos digitales

Resumen

El objetivo del estudio fue examinar el desarrollo de las competencias con un enfoque descriptivo que pretende revisar las diferencias de las competencias informacionales desde la percepción de los docentes. La muestra se constituyó en un primer momento por 26 docentes que participaron de la encuesta inicial en el año 2015 y la 2da muestra se constituyó por 32 docentes que fueron encuestados en el periodo 2018. Las variables estudiadas fueron: El acceso y uso de la información, evaluación y análisis de la información, utilización de recursos digitales, comunicación ética. Hubo un cambio altamente diferenciado en algunos aspectos desde el 2015 y el 2018, como el acceso y uso de la información donde casi el total de los participantes pueden acceder a las bases de datos. En la actualidad el origen de las fuentes se encuentra entre los indicadores más altos. Y los gestores bibliográficos que eran prácticamente desconocidos, se elevó su uso por encima de lo esperado. Sin embargo, a pesar de brindar facilidad para citar, la acción de citar como hábito solo avanzo unos puntos.

Citas

Andretta, S. (2005). From prescribed reading to the excitement or the burden of choice Information literacy: foundation of e-learning Susie. Aslib Proceedings, 57(2), 181–190. https://doi.org/10.1108/00012530510589146

Berrio Zapata, C. (2012). Entre la alfabetización informacional y la brecha digital : Reflexiones para una reconceptualización de los fenómenos de exclusión digital. Rev. Interam. Bibliot, 35(1), 39–53.

Campal García, M. F. (2006). Dossier: Practicando ALFIN. In ALFIN DE LA A A LA Z (pp. 49–69). Educacion y Biblioteca.

Hernández-pérez, T., & García-Moreno, M. A. (2010). Los retos de la alfabetización informacional en las bibliotecas : guía para superar la brecha entre nativos e inmigrantes digitales. Prisma.com, 13, 1–20.

Kingsley, K. V, & Kingsley, K. (2009). A case study for teaching information literacy skills. BMC Medical Education, 9, 7. https://doi.org/10.1186/1472-6920-9-7

Ramirez - Martinell, A., & Casillas Alvarado, M. A. (2014). Háblame de TIC: Tecnología digital en la Educacion Superior. Córdoba: Brujas.

Rivera, C. (2013). Workshop on Literature Searching and References Managing for Freshmen of Morphology Class. International Journal of Morphology, 31(4), 1505–1510. https://doi.org/10.4067/S0717-95022013000400057

Descargas

Publicado

12/18/2020

Cómo citar

Nuñez Benítez, A. ., Wexell Machado, L. E. ., & Sotomayor Ortellado, R. I. (2020). Competencias TIC para investigación en docentes de la FOUNC con la implementación del Programa de Formación a Investigadores 2015-2018: Information Technology Communication Competences for research in FOUNC teachers with the implementation of the Training Program for Researchers 2015-2018. Scientia Oralis Salutem ISSN 2789-2794, 1(1), 58–64. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.py/index.php/founc/article/view/13