PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DE 1 A 12 AÑOS QUE ACUDEN AL PUESTO DE UNIDAD DE SALUD FAMILIAR NIÑO SALVADOR DEL MUNDO DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN EN EL AÑO 2021.
INTESTINAL PARASITOSES IN CHILDREN FROM 1 TO 12 YEARS OLD WHO COME TO THE NINO SALVADOR DEL MUNDO FAMILY HEALTH UNIT POST OF THE CITY OF CONCEPTION IN THE YEAR 2021
Resumen
El objetivo de este trabajo fue conocer la prevalencia e infección por enteroparásitos en los niños desde el primer año de vida hasta los 12 años de edad que acuden al centro de salud familiar Niño salvador del mundo, de esta manera poder determinar el estado nutricional de dichos pacientes para su posterior tratamiento y cuidado. Participaron del estudio 126 niños, de ambos sexos, entre 1 y 12 años de edad. Las muestras fueron analizadas utilizando la técnica de coprocultivo. En el 100% de los pacientes se realizó el examen parasitológico. La prevalencia de enteroparásitos fue 68.04% (54/126), hallando Ascaris lumbricoides (1.62%) Hymenolepis nana (3.24%), Blastocystis hominis (22,14%), y Giardia lamblia (14.58%) y Entamoeba coli (7.56%). De 126 niños examinados la cantidad de parasitados fue de 54 niños (incluidos niños y niñas), es importante resaltar que los afectados con dichos parásitos tienen estrecha relación con el bajo nivel sociocultural, económico y un escaso conocimiento sobre hábitos sanitarios. Cabe mencionar que, del total de muestras realizadas en esta investigación, el nivel de parasitación presenta un elevado porcentaje y la mayor tasa de parasitación ocurre en niños de 4 a 8 años de edad.
Citas
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay. 2019. Investigan sobre la prevalencia de parasitosis en escolares https://www.mspbs.gov.py/portal/5574/investigan-sobre-la-prevalencia-de-parasitosis- en-escolares.html
Solano R. Asociación entre pobreza e infestación parasitaria intestinal en preescolares, escolares y adolescentes del sur de valencia estado CaraboboVenezuela Association Between Poverty and Intestinal Parasitism in Pre- School, Elementary School Children and Ado. 2008;36(2):137–47. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=s ci_arttext&pid=S0075- 52222008000200006&lng=es
Echague G, Sosa L, Diaz V, Ruiz I, Rivas L. et al. Enteroparasitosis en niños bajo 5 años de edad, indigenas yno indigenas, de comunidades rurales del Paraguay. Rev Chil Infectol. 29. Torales J, Esquivel J, Preda G, Torres A RM. Parasitosis Intestinal en Escolares de Pindoty, Nueva Italia, Paraguay. Rev Parag Microb [Internet]. 2003;58–
60. Available from: Rev. Paraguaya Microb. Diciembre, 2003. 23(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publicati on/314135840_Parasitos_Intestinales_ en_Escolares_de_Pindoty_Nueva_Italia _-_Paraguay015;32(6):649–57. Doi: 10.4067/S0716-10182015000700006
Torales J, Esquivel J, Preda G, Torres A RM. Parasitosis Intestinal en Escolares de Pindoty, Nueva Italia, Paraguay. Rev Parag Microb [Internet]. 2003;58– 60. Available from: Rev. Paraguaya Microb. Diciembre, 2003. 23(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publicati on/314135840_Parasitos_Intestinales_ en_Escolares_de_Pindoty_Nueva_Italia _-_Paraguay.
Canese A, Canese A. 2012. Manual de microbiología y parasitología médica. Asunción: Editado por los autores;. 394 p.
Sickkids. 2021. Parasitos intestinales. [Internet]. Visitado [18/09/2021].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pascual Díaz Insfran, Perla Larissa Ferreira Ramírez, Ana Dara Coronel González, Alex Alfonso González Romero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.