• CASOS DE LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA EN EL DEPARTAMENTO DE CONCEPCIÓN, PARAGUAY EN EL AÑO 2020
CASES OF TEGUMENTARY LEISHMANIASIS IN THE DEPARTMENT OF CONCEPCIÓN, PARAGUAY IN THE YEAR 2020
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar los casos de la leishmaniosis tegumentaria en pacientes con sospechas en el Hospital Regional de Concepción en el año 2020 ya que pertenece a una población en riesgo. Se realizó un estudio observacional del tipo transversal. La técnica de muestreo fue no probabilística de casos consecutivos, en el Laboratorio de microbiología de la FM- UNC. Se realizó la confirmación de leishmaniosis, la determinación del agente causal y una encuesta que a su vez incluye la medición de datos físicos y demográficos de los pacientes afectados. La muestra estuvo conformada por 159 pacientes de los cuales a 155 se les realizo un frotis directo en el Laboratorio de Microbiología-FCM-UNC. Del total de 107 positivos, 34 (32%), correspondieron a mujeres y 73 (68%) correspondieron a varones.: Los resultados obtenidos en este trabajo dejan en evidencia la alta prevalencia de leishmaniasis en hombres más que en mujeres que coinciden con otros trabajos realizados en nuestro país y otros de Sudamérica, Así también el rango de en el cual existen más casos positivos es en la adultez
Citas
CONVIT, J; UBRICH, M.: The Clinical and Inmunological Spectrum of American Cutaneous Leishmaniasis, Trans. R. SocTrop. Med. Hyg. 1993. Consultado el 23 de enero de 2021.
MAGALHAES, A.V. de; MARAES, M.A.P.: Histopatología de Leishmaniose Tegumentar por Leishmania braziliensis braziliensis. 1 Padroes Histopatológicos e Estudio Evolutivo das Lesoes. Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo 1986. Consultado el 23 de enero de 2021.
BURSTEIN, Z.: Nuestra Experiencia en la Histopatología de la Leishmaniasis tegumentaria. Resúmenes Trabajos. Consultado el 23 de enero de 2021.
SORIA, A.J.: Leishmaniasis Tegumentaria. Casos disgnosticados en el Instituto de Medicina Tropical 1975-1990, Rev. Per Med. Trop. UNMSM 1993. Consultado el 23 de enero de 2021.
Organización Panamericana de Salud, OPS. Leishmaniasis informe epidemiológico de las Américas. Año 2020. Consultado el 13 de enero de 2021.
Organización Mundial de la Salud, OMS. Manual de procedimientos para vigilancia y control de las leishmaniasis en las Américas. Año 2019. Consultado el 13 de enero de 2021.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, MSP y BS. Programa nacional del control de la leishmaniasis. Año 2019. Consultado el 19 de enero del 2021. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/senepa/leishmaniosis.html
Clara Vázquez. Características epidemiológicas y clínicas de leishmaniasis. Año 2010 Consultado el 20 de enero del 2021.
Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo, SENEPA. Manual de diagnóstico y tratamiento de las leishmaniasis. Año 2018. Consultado el 20 de enero del 2021. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/imt/adjunto/057510- MANUALLEISHMANIASISSENEPA50618actualizado.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Librada Belén Bareiro A, Liz Verónica Martínez S., César Moisés Silguero M, Ronald Jossue Vera B.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.