Prevalencia de blee en escherichia coli en el Hospital Regional de Concepción entre los semestres enero 2023 – junio 2024

PREVALENCE OF ESBL IN ESCHERICHIA COLI IN THE REGIONAL HOSPITAL OF CONCEPCION BETWEEN THE SEMESTERS JANUARY 2023 – JUNE 2024

Autores/as

  • Luis Mario Serrano Caballero Universidad Nacional de Concepción, Estudiantes de la Facultad de Medicina. Concepción - Paraguay
  • María de los Ángeles Diaz Chávez Universidad Nacional de Concepción, Estudiantes de la Facultad de Medicina. Concepción - Paraguay
  • Asiget Lis Marina Huerta Vera Universidad Nacional de Concepción, Estudiantes de la Facultad de Medicina. Concepción - Paraguay
  • Claudina Inés Salinas Bonhomme Universidad Nacional de Concepción, Estudiantes de la Facultad de Medicina. Concepción - Paraguay
  • Xiomara Monje Lezcano Universidad Nacional de Concepción, Estudiantes de la Facultad de Medicina. Concepción - Paraguay
  • Nimia Raquel Sánchez Universidad Nacional de Concepción, Estudiantes de la Facultad de Medicina. Concepción - Paraguay

Palabras clave:

BLEE, Escherichia Coli, Concepción

Resumen

Introducción: La prevalencia de Escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) constituye un problema creciente en los entornos hospitalarios, debido a su impacto en la efectividad de los tratamientos antimicrobianos. En el Hospital Regional de Concepción, el monitoreo de esta bacteria ha cobrado relevancia, dada su capacidad para generar resistencia a una amplia gama de antibióticos. Objetivo: Determinar la prevalencia de BLEE en Escherichia Coli en el Hospital Regional de Concepción entre los semestres enero 2023 – junio 2024. Materiales y método: La investigación fue de tipo cuantitativa, con un diseño observacional, de alcance descriptivo y corte transversal. La población de estudio consistió en 1019 resultados laboratoriales positivos a diversas bacterias de interés médico en el Hospital Regional de Concepción, Paraguay (semestres 2023 - primer semestre 2024). La muestra seleccionada incluyó a 444 pacientes que dieron positivo a Escherichia coli. Resultado: Se encontró que en el periodo de enero a junio del año 2023 del total de muestras con Escherichia coli procesadas (107 muestras) el 21,5% de estas dieron positivo a BLEE; de julio a diciembre del 2023 la prevalencia de BLEE en Escherichia coli fue de 19,7% con respecto a la totalidad de muestras procesadas, es decir, 152 muestras. Para el primer semestre del 2024 se halló una prevalencia de BLEE del 20%, siendo 185 el número de muestras analizadas en el mismo periodo. Conclusión: La prevalencia de BLEE en Escherichia coli en el Hospital Regional de Concepción muestra una tendencia relativamente constante a lo largo de los periodos estudiados. Este hallazgo sugiere que la presencia de bacterias resistentes sigue siendo un tema de atención que requiere monitoreo y posibles intervenciones, aunque no parece haber un aumento alarmante en la tasa de prevalencia

Citas

- Pitout JD, Laupland KB. Enterobacteriaceae productoras de betalactamasas de espectro extendido: un problema emergente de salud pública. [Internet]. 2008, Mar. [citado el 4 de setiembre de 2024]. 8(3): 159-66. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18291338/

- Oteo J, Perez-Vazquez M, Campos J. Extended-spectrum [beta]-lactamase producing Escherichia coli: changing epidemiology and clinical impact. [Internet]. 2010, Ago. [citado el 4 de setiembre de 2024]. 23(4): 320-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20614578/

- Canesse A, Canesse A. Manual de microbiología y parasitología médica. 7ª ed. Paraguay: Canesse, Arquimedes; 2000. 459p.

- Shrivastava, S. R., Shrivastava, P. S., & Ramasamy, J. (2018). World health organization releases global priority list of antibiotic-resistant bacteria to guide research, discovery, and development of new antibiotics. Journal of Medical Society, 32(1), 76. [ Links ]

- Barrios L, Sánchez A, Ponce P, Gomila B, Monsonis R, Barrios M. Infecciones del tracto urinario producidas por Escherichia coli resistentes a betalactamasas en un hospital terciario de España. [Internet]. 2020, Mar/Abr. [citado el 4 de setiembre de 2024]. 79 (2). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40852019000200004

- Mejía-Argueta Euridice Ladisu, Santillán-Benítez Jonnathan Guadalupe, Mejía-Juárez José. Identificación de cepas de E. coli productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) aisladas en el Centro Médico ISSEMyM de Toluca. Cienc. ergo-sum [Internet]. 2022 [citado el 4 de setiembre del 2024] ; 29( 2 ): e160. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-87822022000200160&lng=es

- Organización Panamericana de la salud. Campaña de la OMS en busca de reducción de infecciones hospitalarias [visitado 15.08.2024] Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/5-5-2010-campana-oms-busca-reducir-infecciones-hospitalarias

- Llange Villanueva, LJ. Betalactamasas de espectro extendido causantes de infecciones urinarias en pacientes del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja, 2022. [Tesis de postgrado]. Huancayo-Perú: 2024. Recuperado a partir de: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/7432

- Mora D, Torres M, Sussman A. β-lactamasas AmpC en bacilos gramnegativos de aislados clínicos en un centro hospitalario de tercer nivel en Colombia. [Internet]. 2021, May/Ago. [citado el 4 de setiembre de 2024]. 73 (2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602021000200004

- Pereira Alicia, Fariña Norma, de Vega Marta, González Pedro, Rodríguez Fátima, de Figueredo Ladis. Enterobacterias productoras de Betalactamasas de espectro extendido aislados de pacientes ambulatorios y hospitalizados en un Laboratorio privado de Asunción. Memoria. Inst. Investigando. Ciencia. Salud [Internet]. Abril de 2016 [consultado el 9 de septiembre de 2024]; 14(1): 17-24. Disponible en: https://doi.org/10.18004/Mem.iics/1812-9528/2016.014(01)17-024 .

- Velázquez Gladys Raquel, Lird María Graciela, Melgarejo Laura Elizabeth, Walder Alejandra Leticia, Ovando Fátima Soledad, Santa Cruz Francisco Vicente. Identificación de los mecanismos de resistencia enzimáticos en uropatógenos de pacientes ambulatorios de un hospital público de San Lorenzo, Paraguay; 2015-2019. Un. fac. Ciencia. Medicina. (Asunción) [Internet]. Agosto de 2020 [consultado el 9 de septiembre de 2024]; 53(2): 25-36. Disponible en: https://doi.org/10.18004/anales/2020.053.02.25 .

- Leguizamón Myrian, Samudio Margarita, Aguilar Gustavo. Sensibilidad antimicrobiana de enterobacterias aisladas en infecciones urinarias de pacientes ambulatorios y hospitalizados del Hospital Central del IPS. Memoria. Inst. Investigando. Ciencia. Salud [Internet]. Diciembre de 2017 [consultado el 9 de septiembre de 2024]; 15(3): 41-49. Disponible en: https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2017.015(03)41-049 .

- Urquizo G, Arce J, Alanoca, G. Resistencia bacteriana por beta lactamasas de espectro extendido: un problema creciente. [Internet]. 2018, Jul/Dic. [citado el 4 de setiembre de 2024]. 24 (2). Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582018000200012

- Hooper, David C. "Resistencia bacteriana a fármacos antimicrobianos." Harrison, principios de medicina interna (internet), 2018. [citado el 4 de setiembre de 2024] p. 1057-1062. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8033939

- Brunton Ll, Hilal-Dan R, Knollmann B. Bases farmacológicas de la terapéutica. 13ª ed. México. McGraw-Hill; 2019. Capítulo 48. Principios generales del tratamiento antimicrobiano; 957-968.

- Woerther, PL, Burdet, C., Chachaty, E., y Andremont, A. Tendencias en el transporte fecal humano de β-lactamasas de espectro extendido en la comunidad: hacia la globalización de CTX-M. Clinical microbiology reviews [citado el 4 de setiembre de 2024] Disponible en: https://journals.asm.org/doi/full/10.1128/cmr.00023-13.

- ALÓS, Juan-Ignacio. Resistencia bacteriana a los antibióticos: una crisis global. Enfermedades infecciosas y microbiología clínica, 2015, vol. 33, no 10, p. 692-699. [citado el 4 de setiembre del 2024] Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0213005X14003413

- Peleg AY, Hooper DC. Hospital-acquired infections due to gram-negative bacteria. . [Internet]. 2010, May. [citado el 4 de setiembre de 2024]. 362 (19): 1804-1813. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20463340/

- Astudillo VM, Merchan JDG, Cordero SJP. Frecuencia de BLEE, AmpC y carbapenemasas en muestras de urocultivo, en cepas de Escherichia coli de origen comunitario. Investigación en Salud [Internet]. 2021 Agost [citado 2024 Oct 22]; 4 (11): 275-284. Disponible en: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1633

- Pereira Alicia, Fariña Norma, de Vega Marta, González Pedro, Rodríguez Fátima, de Figueredo Ladis. Enterobacterias productoras de Betalactamasas de espectro extendido aisladas de pacientes ambulatorios y hospitalizados en un Laboratorio privado de Asunción. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud [Internet]. 2016 Abr [citado 2024 Oct 22] ; 14( 1 ): 17-24. Disponible en: https://doi.org/10.18004/Mem.iics/1812-9528/2016.014(01)17-024.

- Jablonski F, Sánchez Jara NR, Quevedo F. Resistencia antimicrobiana de cepas de escherichia coli aisladas de urocultivos, de pacientes de un hospital público de Concepción, Paraguay, 2019. Medicinae Signum [Internet]. 2 de septiembre de 2022 [citado 28 de octubre de 2024];1(1):50-8. Disponible en: https://revistas.unc.edu.py/index.php/fmunc/article/view/73

Descargas

Publicado

01-01-2025

Cómo citar

Serrano Caballero, L. M., Diaz Chávez , M. de los A., Huerta Vera, A. L. M., Salinas Bonhomme, C. I., Monje Lezcano, X., & Sánchez, N. R. (2025). Prevalencia de blee en escherichia coli en el Hospital Regional de Concepción entre los semestres enero 2023 – junio 2024: PREVALENCE OF ESBL IN ESCHERICHIA COLI IN THE REGIONAL HOSPITAL OF CONCEPCION BETWEEN THE SEMESTERS JANUARY 2023 – JUNE 2024. Medicinae Signum ISSN 3007-9527, 3(1), 7–20. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.py/index.php/fmunc/article/view/270

Número

Sección

Artículo Original

Artículos más leídos del mismo autor/a